25.01.2015 Views

Instrucciones en PDF - Elisa Schaeffer

Instrucciones en PDF - Elisa Schaeffer

Instrucciones en PDF - Elisa Schaeffer

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 5. PREPARACIÓN DE DOCUMENTOS (DE TEXTO) 82<br />

Algunas de las clases de docum<strong>en</strong>tos (docum<strong>en</strong>tclass) más comunes para la elaboración de diapositivas<br />

con L A TEX son: slides, seminar, prosper, beamer y chaksem. A continuación<br />

daremos una explicación breve de cada una de estas clases.<br />

Slides<br />

La clase slides, vi<strong>en</strong>e junto con L A TEX por defecto y es la más simple de todas. Permite la elaboración<br />

de diapositivas de manera rápida y s<strong>en</strong>cilla. Es ideal para cuando hay mucha prisa o<br />

cuando de verdad sea necesaria la exposición de un docum<strong>en</strong>to <strong>en</strong>teram<strong>en</strong>te escrito <strong>en</strong> L A TEX (libro,<br />

artículo, etc.). Sin embargo, no hay mucha difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre crear diapositivas con slides y<br />

ver un docum<strong>en</strong>to pdf <strong>en</strong> modo de pres<strong>en</strong>tación (lo cual se logra tecleando Control-l). Por<br />

esta razón, no daremos más explicacciones sobre esta clase y pasaremos a las sigui<strong>en</strong>tes.<br />

Seminar<br />

Aunque sea más apropiada para la elaboración de diapositivas que slides, seminar no deja<br />

de ser <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia una clase “austera”. La v<strong>en</strong>taja de seminar sobre el resto de las clases que<br />

veremos es que permite la elaboración de diapositivas de manera rápida y s<strong>en</strong>cilla. Además,<br />

su simpleza de formato hace de seminar una clase ideal para la impresión de diapositivas.<br />

Para mayor información sobre esta clase consulta http://www.tug.org/applications/<br />

Seminar/.<br />

A continuación mostramos un ejemplo s<strong>en</strong>cillo para elaborar diapositivas con seminar. El<br />

resultado de este ejemplo se muestra <strong>en</strong> la figura 5.9.<br />

\docum<strong>en</strong>tclass{seminar}<br />

\usepackage{amsfonts}<br />

\usepackage[latin1]{input<strong>en</strong>c}<br />

\begin{docum<strong>en</strong>t}<br />

%---PREÁMBULO---<br />

\title{Las cad<strong>en</strong>as de Markov}<br />

\author{Sergio David Madrigal Espinoza}<br />

\date{19 de junio de 2007}<br />

\maketitle<br />

%---PRIMERA DIAPOSITIVA---<br />

\begin{slide}{Definición}<br />

Una cad<strong>en</strong>a de Markov, que recibe su nombre del matemático ruso Andrei<br />

Markov, es una serie de ev<strong>en</strong>tos, <strong>en</strong> la cual la probabilidad de que<br />

ocurra un ev<strong>en</strong>to dep<strong>en</strong>de del ev<strong>en</strong>to inmediato anterior.<br />

\<strong>en</strong>d{slide}<br />

%---SEGUNDA DIAPOSITIVA---<br />

\begin{slide}{Repres<strong>en</strong>tación matemática}<br />

Una cad<strong>en</strong>a de Markov es una secu<strong>en</strong>cia $X_{1},X_{2},X_{3},\ldots$ de<br />

variables aleatorias. El rango de estas variables, es llamado espacio<br />

de estados, el valor de $X_n$ es el estado del proceso <strong>en</strong> el tiempo<br />

$n$. Si la distribución de probabilidad condicional de $X_{n+1}$ <strong>en</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!