25.01.2015 Views

Instrucciones en PDF - Elisa Schaeffer

Instrucciones en PDF - Elisa Schaeffer

Instrucciones en PDF - Elisa Schaeffer

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 5. PREPARACIÓN DE DOCUMENTOS (DE TEXTO) 59<br />

5.6.7. Refer<strong>en</strong>cias cruzadas<br />

Para hacer refer<strong>en</strong>cias cruzadas, L A TEX dispone de instrucciones muy intuitivas. Primero debe<br />

colocarse una etiqueta al punto de refer<strong>en</strong>cia<br />

\label{etiqueta}<br />

Donde etiqueta es una palabra clave asignada por el usuario. Ahora que t<strong>en</strong>emos el punto de<br />

refer<strong>en</strong>cia sólo basta citarla<br />

En la sección \ref{etiqueta} trataremos...<br />

Obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do por resultado<br />

En la sección 4.1 trataremos...<br />

Donde 4.1 es la sección activa <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el punto de refer<strong>en</strong>cia. Como es de esperarse,<br />

<strong>en</strong> caso de modificar el docum<strong>en</strong>to, todas las refer<strong>en</strong>cias son actualizadas.<br />

En realidad el número arrojado por la instrucción \ref es el del capítulo, sección, subsección,<br />

figura, cuadro, teorema, o cualquier otro <strong>en</strong>torno que conlleve numeración y <strong>en</strong> el cual se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre<br />

la instrucción \label.<br />

También puede usarse la instrucción \pageref{etiqueta} con la cual, como su nombre<br />

sugiere, lo que se obti<strong>en</strong>e es la página <strong>en</strong> que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra el punto de refer<strong>en</strong>cia.<br />

5.6.8. Subdocum<strong>en</strong>tos<br />

En caso de estar elaborando un proyecto largo, digamos un libro, podemos crear subdocum<strong>en</strong>tos,<br />

digamos uno para cada capítulo, e incluirlos <strong>en</strong> un docum<strong>en</strong>to maestro con la instrucción<br />

\include{subdocum<strong>en</strong>to}<br />

Donde subdocum<strong>en</strong>to es el nombre del docum<strong>en</strong>to .tex que se desea incluir <strong>en</strong> ese lugar<br />

del docum<strong>en</strong>to maestro.<br />

Otra instrucción de gran ayuda cuando se trabaja con subdocum<strong>en</strong>tos es<br />

\includeonly{subdocum<strong>en</strong>to1,subdocum<strong>en</strong>to2,...}<br />

La cual debe colocarse <strong>en</strong> el preámbulo, y cuyo efecto es el de incluir <strong>en</strong> el trabajo sólo aquellos<br />

subdocum<strong>en</strong>tos citados con \include que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre los argum<strong>en</strong>tos del \includeonly.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!