09.05.2015 Views

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. RIESGOS BIOLÓGICOS<br />

1.5. MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS PRESENTES EN EL LABORATORIO<br />

• La inclusión <strong>de</strong> un agente biológico en un <strong>de</strong>terminado grupo establece una<br />

valoración <strong>de</strong>l riesgo intrínseco <strong>de</strong>l agente biológico.<br />

• Modos <strong>de</strong> transmisión: el agente pue<strong>de</strong> transmitirse a través <strong>de</strong> aerosoles, por<br />

contacto directo e indirecto, lesiones, vectores, huéspe<strong>de</strong>s intermediarios, etc.<br />

• Las posibles vías <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> los organismos: respiratoria, digestiva, a través<br />

<strong>de</strong> la piel o mucosas, por heridas, parenteral, etc.<br />

• La cantidad, volumen o concentración <strong>de</strong>l agente en el material que se maneja<br />

en el lugar <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Datos epi<strong>de</strong>miológicos: presencia y grado <strong>de</strong> propagación <strong>de</strong>l agente, frecuencia<br />

<strong>de</strong> infecciones, inmunización <strong>de</strong> la población y papel <strong>de</strong> los reservorios.<br />

• Resistencia <strong>de</strong>l agente biológico, supervivencia en las condiciones ambientales<br />

<strong>de</strong> trabajo: radiación ultravioleta, <strong>de</strong>secación, etc.<br />

• Posibilidad <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> cepas multirresistentes.<br />

• Posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfección.<br />

• Posibles vías <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong>l agente biológico. A través <strong>de</strong> heridas, contacto<br />

por proyección <strong>de</strong> líquidos contaminados, inhalación <strong>de</strong> aerosoles, etc.<br />

• Frecuencia <strong>de</strong> exposición al agente biológico al realizar su trabajo.<br />

• Factores relativos a la organización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l laboratorio y procedimientos<br />

<strong>de</strong> trabajo.<br />

• Conocimiento <strong>de</strong> los posibles riesgos por parte <strong>de</strong>l trabajador. Es obligatorio<br />

que el trabajador esté informado acerca <strong>de</strong> los riesgos a que está sometido al<br />

realizar su actividad laboral. Por tanto, en la ficha se recogerá su formación inicial<br />

y la recibida sobre su puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Posibilidad <strong>de</strong> establecimiento <strong>de</strong> medidas preventivas para evitar los posibles<br />

acci<strong>de</strong>ntes, así como <strong>de</strong>l seguimiento <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> estas medidas.<br />

• Posibilidad <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> exposición a los que está sometido<br />

el trabajador. Se podrá realizar en aquellos casos en que sea posible la medida<br />

o i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l agente biológico en el puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

B) EVALUACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Y DEL TRABAJADOR EXPUESTO<br />

26<br />

i<br />

Para la clasificación <strong>de</strong> los agentes biológicos en grupos se utilizan los riesgos infecciosos<br />

que presenta el agente. No obstante, en la evaluación se ha <strong>de</strong> tener en cuenta<br />

el efecto global. Por tanto, se <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar también los posibles efectos inmunoalérgicos<br />

y tóxicos <strong>de</strong> estos agentes, así como riesgo adicional a los mismos.<br />

Por tanto, para saber exactamente a qué riesgos está expuesto un trabajador durante<br />

su actividad laboral diaria es necesario lo que se <strong>de</strong>nomina “evaluación <strong>de</strong>l puesto<br />

<strong>de</strong> trabajo” <strong>de</strong> cada trabajador. Es conveniente tener información acerca <strong>de</strong> su actividad<br />

laboral.<br />

Para saber lo que el trabajador está realizando durante su actividad laboral se necesita<br />

hacer una ficha <strong>de</strong> su puesto <strong>de</strong> trabajo. Esta ficha se realizará <strong>de</strong> cada trabajador<br />

y se recogerá como información.<br />

Ficha <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> trabajo:<br />

• Descripción <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Probabilidad <strong>de</strong> diseminación <strong>de</strong>l material infectado por su trabajo. Se podrá<br />

producir durante el trabajo habitual como si ocurriese un acci<strong>de</strong>nte.<br />

Para aquellas activida<strong>de</strong>s en las cuales se sabe perfectamente el tipo <strong>de</strong> agente biológico<br />

que se está manipulando y constituye la principal actividad <strong>de</strong> trabajo, la evaluación<br />

<strong>de</strong> riesgos será relativamente simple ya que estarán bien <strong>de</strong>terminadas las características<br />

<strong>de</strong> los microorganismos que se están utilizando a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los procedimientos que<br />

se emplean, así como los riesgos <strong>de</strong> exposición a los que está sometido el personal <strong>de</strong>l<br />

laboratorio.<br />

1.5. Medición y valoración <strong>de</strong> los agentes biológicos presentes<br />

en el laboratorio<br />

La situación a la que se exponen los trabajadores frente a los riesgos biológicos es<br />

diferente a cuando se enfrentan a riesgos químicos o físicos. Dentro <strong>de</strong> la legislación<br />

relacionada con el trabajo realizado con agentes biológicos, normalmente no se dispone<br />

<strong>de</strong> unos límites máximos a los que el personal laboral pue<strong>de</strong> estar expuesto durante<br />

su actividad diaria. Es <strong>de</strong>cir, nos encontramos con una situación en la que se dispone<br />

<strong>de</strong> muy poca información sobre las “dosis infecciosas” o las concentraciones que<br />

inevitablemente van a causar enfermeda<strong>de</strong>s. Esto es <strong>de</strong>bido a que va a influir en gran<br />

medida la constitución particular <strong>de</strong>l individuo expuesto en si enfermará o no.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!