09.05.2015 Views

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. RIESGOS ERGONÓMICOS<br />

8.5. MEDIDAS PREVENTIVAS<br />

A<br />

B<br />

Un puesto <strong>de</strong> trabajo bien diseñado <strong>de</strong>be permitir:<br />

Figura 28. Protección frente a la iluminación exterior (A) y ejemplo <strong>de</strong> iluminación localizada (equilibrio <strong>de</strong><br />

niveles <strong>de</strong> iluminación entre pantalla, documento y teclado) (B). NTP-252<br />

Las fuentes <strong>de</strong> luz <strong>de</strong>l sistema general <strong>de</strong> alumbrado <strong>de</strong>berían estar provistas <strong>de</strong> difusores<br />

o rejillas con baja luminancia evitando los fluorescentes <strong>de</strong>scubiertos. Se podrá<br />

reducir el nivel <strong>de</strong> iluminación mediante reguladores <strong>de</strong> intensidad o interruptores. Se<br />

pue<strong>de</strong> reemplazar por una iluminación regulable localizada <strong>de</strong>l documento (figura 28).<br />

Para un buen diseño se tienen que tener en cuenta factores como el tipo <strong>de</strong> relación<br />

<strong>de</strong>l trabajador con la PVD, el nivel <strong>de</strong> atención requerido y sobre todo el tiempo <strong>de</strong> permanencia<br />

continuada frente a la pantalla.<br />

i<br />

• Modificar la posición <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

• Incluir distintas tareas que estimulen mentalmente.<br />

• Dejar cierta libertad al trabajador para que adopte <strong>de</strong>cisiones, a fin <strong>de</strong> que<br />

pueda variar las activida<strong>de</strong>s laborales según sus necesida<strong>de</strong>s personales, hábitos<br />

<strong>de</strong> trabajo y entorno laboral.<br />

• Dar al trabajador la sensación <strong>de</strong> que realiza algo útil.<br />

• Facilitar formación a<strong>de</strong>cuada para que el trabajador aprenda qué tareas <strong>de</strong>be<br />

realizar y cómo hacerlas.<br />

• Facilitar horarios <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>scanso a<strong>de</strong>cuados gracias a los cuales el trabajador<br />

tenga bastante tiempo para efectuar las tareas y <strong>de</strong>scansar.<br />

• Dejar un período <strong>de</strong> ajuste a las nuevas tareas, sobre todo si requieren gran<br />

esfuerzo físico, a fin <strong>de</strong> que el trabajador se acostumbre gradualmente a su labor.<br />

C) FACTORES QUE INFLUYEN RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO<br />

Es importante diseñar los puestos <strong>de</strong> trabajo teniendo en cuenta los factores humanos<br />

como son las características mentales y físicas <strong>de</strong>l trabajador. Es muy importante<br />

analizar si el trabajo va a ser variado o en cambio se realizará un trabajo repetitivo.<br />

Con un buen diseño se permitirá al trabajador estar cómodo y si no le obligará a adoptar<br />

posiciones forzadas. Dentro <strong>de</strong>l diseño se incluirá si el trabajo entraña tareas interesantes<br />

o estimulantes o bien monótonas y aburridas.<br />

Diseño <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista organizativo:<br />

• Cómo hay que realizar las tareas.<br />

• Cuántas tareas hay que realizar.<br />

• El or<strong>de</strong>n en que hay que realizarlas.<br />

• El tipo <strong>de</strong> equipo necesario para efectuarlas.<br />

8.5. Medidas preventivas<br />

Para po<strong>de</strong>r realizar unas a<strong>de</strong>cuadas medidas preventivas se tiene que contar con las<br />

herramientas necesarias para hacer un estudio ergonómico exhaustivo. Como se<br />

comentó anteriormente, para la i<strong>de</strong>ntificación y cuantificación <strong>de</strong> los riesgos se van a<br />

utilizar aparatos <strong>de</strong> medida como son: termómetro <strong>de</strong> mercurio, <strong>de</strong> bulbo, anemómetro,<br />

globómetro, etc. A su vez, se dispone <strong>de</strong> unas normas y reales <strong>de</strong>cretos publicados<br />

para saber si el laboratorio se encuentra en un buen estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

ergonómico.<br />

El laboratorio <strong>de</strong>be contar, a<strong>de</strong>más, con un sistema <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l trabajo que no<br />

suponga una fuente <strong>de</strong> estrés para los empleados y así no disminuir el rendimiento en<br />

el trabajo ni producir enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter psicológicas o físicas en el trabajador.<br />

144<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!