09.05.2015 Views

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. RIESGOS ERGONÓMICOS 8.4. DISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO<br />

B) DISEÑO DEL PUESTO ANTE UNA PVD<br />

Se tienen que consi<strong>de</strong>rar las características antropométricas, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l diseño<br />

sobre malas posturas, así como el estatismo postural. Un mal diseño <strong>de</strong> las mesas,<br />

sillas, pantallas, teclado va a <strong>de</strong>rivar en lesiones oseomusculares (tabla 21).<br />

TABLA 21. Causa <strong>de</strong> algunas posturas incorrectas<br />

80º<br />

90º<br />

100º<br />

110º<br />

MPa<br />

-0.5 -0.3 -0.1 0 0.1 -0.3<br />

Todos estos factores serán más importantes cuanto mayor sea el tiempo ante la pantalla,<br />

cuanto menos a<strong>de</strong>cuadas sean las pausas <strong>de</strong> trabajo, y cuanto más repetitivas sean<br />

las tareas a realizar. Esto va a influir en el estatismo postural. Se pue<strong>de</strong> recomendar a<br />

modo general variar la postura a lo largo <strong>de</strong> la jornada laboral (reducir el estatismo postural)<br />

y <strong>de</strong>ben evitarse los giros e inclinaciones frontales o laterales <strong>de</strong>l tronco. Actualmente,<br />

se recomienda que el tronco esté hacia atrás unos 110-120º, posición en que<br />

la actividad muscular y la presión intervertebral son menores.<br />

130º<br />

ELEMENTO CAUSA DE POSTURA<br />

DEL PUESTO INCORRECTA POSTURA INCORRECTA<br />

Presión interdiscal (MPa)<br />

Actividad EMG<br />

Medidas preventivas:<br />

Pantalla.<br />

Documento<br />

.<br />

Teclado.<br />

• En un extremo <strong>de</strong> la<br />

mesa.<br />

• Sobre la mesa.<br />

• Sobre una atril.<br />

• Unido a la pantalla.<br />

• Con mucha inclinación.<br />

• Con altura excesiva.<br />

• De gran tamaño.<br />

• Giro <strong>de</strong> la cabeza, posible giro <strong>de</strong>l tronco.<br />

• Inclinación y giro <strong>de</strong> la cabeza, posible giro<br />

e inclinación lateral <strong>de</strong>l tronco.<br />

• Giros <strong>de</strong> cabeza, posible giro <strong>de</strong>l tronco.<br />

• Extensión <strong>de</strong>l brazo, posible inclinación <strong>de</strong>l tronco.<br />

• Flexión <strong>de</strong> la mano respecto al antebrazo.<br />

• Elevación <strong>de</strong>l brazo, flexión <strong>de</strong> la mano.<br />

• Posible <strong>de</strong>sviación lateral <strong>de</strong> la mano respecto<br />

al antebrazo.<br />

Figura 26. Presión interdiscal<br />

y actividad eléctrica <strong>de</strong> los<br />

músculos <strong>de</strong> la espalda para<br />

diferentes inclinaciones <strong>de</strong>l<br />

respaldo (NTP-232).<br />

• La cabeza no estará inclinada más <strong>de</strong> 20º, evitándose los giros frecuentes <strong>de</strong> ella.<br />

• Los brazos <strong>de</strong>ben estar próximos al tronco y el ángulo <strong>de</strong>l codo no ser mayor <strong>de</strong><br />

90º. Las muñecas no <strong>de</strong>ben flexionarse, ni <strong>de</strong>sviarse lateralmente, más <strong>de</strong> 20º.<br />

• Los muslos <strong>de</strong>ben permanecer horizontales, con los pies bien apoyados en<br />

el suelo.<br />

Mesa.<br />

• De poca superficie.<br />

• Alta (no regulable).<br />

• Baja.<br />

• Hueco alojamiento <strong>de</strong><br />

piernas insuficiente.<br />

• Mala disposición <strong>de</strong> los elementos, falta <strong>de</strong> apoyo<br />

para los antebrazos.<br />

• Elevación <strong>de</strong>l brazo, posible inclinación <strong>de</strong>l tronco<br />

hacia <strong>de</strong>lante.<br />

• Espalda curvada y mal alojamiento <strong>de</strong> piernas.<br />

• Distanciamiento <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> trabajo,<br />

inclinación <strong>de</strong>l tronco, extensión <strong>de</strong> brazos,<br />

dificultad <strong>de</strong> movimiento para las piernas.<br />

I. Elementos <strong>de</strong>l puesto<br />

En cuanto a las dimensiones y distancias propuestas para los elementos <strong>de</strong>l puesto,<br />

existen algunas variaciones entre los valores propuestos.<br />

Silla.<br />

• Respaldo no regulable<br />

(altura y/o inclinación).<br />

• Respaldo basculante.<br />

• Asiento no regulable.<br />

• Posible mal apoyo <strong>de</strong> la espalda.<br />

• Estatismo en músculos paravertebrales.<br />

• Elevación <strong>de</strong>l brazo, posible inclinación <strong>de</strong>l tronco<br />

hacia <strong>de</strong>lante.<br />

• Deslizamiento involuntario<br />

<strong>de</strong> las ruedas.<br />

• Estatismo en los músculos <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s<br />

inferiores.<br />

TABLA 21. Causa <strong>de</strong> algunas posturas incorrectas<br />

Figura 27. Dimensiones recomendadas para puestos ante PVD (A) y ajustes necesarios <strong>de</strong> los elementos<br />

<strong>de</strong> puesto. (NTP-252)<br />

140<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!