09.05.2015 Views

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. CONDUCTA ANTE UN INCENDIO 6.1. ACTUACIONES A REALIZAR FRENTE A UN INCENDIO<br />

6.1. Actuaciones a realizar frente a un incendio<br />

Cuando se produzca un incendio en el laboratorio lo primero que se tiene que realizar<br />

es dar inmediatamente la alarma al resto <strong>de</strong> los trabajadores que estén en el laboratorio<br />

y a la autoridad competente.<br />

Si se pue<strong>de</strong>, se <strong>de</strong>berán apagar los fuegos pequeños tapándolos sin utilizar agua.<br />

El modo <strong>de</strong> actuar va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> fuego con el que nos po<strong>de</strong>mos encontrar.<br />

Así tenemos:<br />

A. Extintor <strong>de</strong> CO 2<br />

o nieve carbónica B. Extintor <strong>de</strong> polvo ABC<br />

Clasificación <strong>de</strong> los fuegos (figura 20):<br />

• Sólidos. Estos fuegos se <strong>de</strong>nominan fuegos <strong>de</strong> clase A. Son los que se producen<br />

en combustibles sólidos que producen brasas. Dentro <strong>de</strong> este tipo tenemos:<br />

papel, cartón, ma<strong>de</strong>ra, plásticos, etc.<br />

• Líquidos inflamables. Estos fuegos se clasifican como fuegos <strong>de</strong> clase B. Van<br />

a ser fuegos que se producen en combustibles líquidos. Se <strong>de</strong>staca: aceites<br />

vegetales, <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo, etc.<br />

• Gases. Son fuegos <strong>de</strong> clase C. Son los que se producen por gases y serían:<br />

butano, acetileno, metano, propano, etc.<br />

• Metales combustibles. Son fuegos <strong>de</strong> clase D. Se producen por metales y<br />

aleaciones, por ejemplo: magnesio, potasio, sodio, etc.<br />

O<br />

Figura 21. Tipos <strong>de</strong> extintores.<br />

Los extintores <strong>de</strong> polvo son a<strong>de</strong>cuados para casi todos los tipos <strong>de</strong> incendio que te<br />

pue<strong>de</strong>s encontrar. Por este motivo es el más utilizado.<br />

Los extintores <strong>de</strong> CO 2<br />

son apropiados para equipos <strong>de</strong>licados, ya que los estropean<br />

menos que otros agentes extintores. No obstante, son menos eficaces que los <strong>de</strong> polvo.<br />

En el caso <strong>de</strong> que se prendiera fuego la ropa:<br />

• Ten<strong>de</strong>rse en el suelo y rodar sobre sí mismo para apagar las llamas.<br />

• No correr ni intentar llegar a una ducha <strong>de</strong> emergencia, salvo que esté muy<br />

cercana.<br />

• Si se dispone en el laboratorio, se cubrirá con una manta apagafuego a la persona,<br />

se llevará a una ducha <strong>de</strong> emergencia o se hará rodar por el suelo. Una<br />

vez apagado el fuego, mantener a la persona tendida procurando que no coja<br />

frío y proporcionarle asistencia médica.<br />

A<br />

B<br />

Figura 20. Representación <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> fuegos.<br />

Así mismo, se <strong>de</strong>berá escoger a<strong>de</strong>cuadamente el tipo <strong>de</strong> extintor, recordando el modo<br />

<strong>de</strong> empleo y la duración <strong>de</strong> la carga. No utilizar nunca sobre una persona.<br />

Figura 22. (A) Representación <strong>de</strong> una manta ignífuga o apagafuegos. (B) Como actuar si se pren<strong>de</strong>n<br />

las ropas.<br />

En el caso <strong>de</strong> tener que evacuar el laboratorio, cerrar las puertas al salir.<br />

104 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!