09.05.2015 Views

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8. RIESGOS ERGONÓMICOS<br />

8.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS<br />

El síndrome <strong>de</strong>l túnel carpiano es una <strong>de</strong> las lesiones más frecuentes y se produce por<br />

la compresión <strong>de</strong>l nervio mediano a su paso por el túnel <strong>de</strong>l carpo, siendo sus causas<br />

muchas y variadas. En relación con el trabajo, una <strong>de</strong> las más frecuentes es la compresión<br />

<strong>de</strong>l nervio por los tendones flexores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos.<br />

8.2. Evaluación <strong>de</strong> riesgos<br />

Evaluación <strong>de</strong> los riesgos ergonómicos a través <strong>de</strong>:<br />

• I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> riesgos ergonómicos.<br />

• Análisis y cuantificación <strong>de</strong> los grados <strong>de</strong> riesgo ergonómico.<br />

A) IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS<br />

Existen varios métodos que pue<strong>de</strong>n ser aplicados para i<strong>de</strong>ntificar la existencia <strong>de</strong> riesgos.<br />

El método utilizado para i<strong>de</strong>ntificar los riesgos va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>:<br />

C) TRABAJO REPETITIVO O LER<br />

128<br />

Figura 24. Estructura <strong>de</strong> la muñeca (ficha teórica <strong>de</strong>l INSHT).<br />

Las lesiones provocadas por un tipo <strong>de</strong> trabajo repetitivo se <strong>de</strong>nominan “lesiones provocadas<br />

por esfuerzos repetitivos” o “LER”. Es causa habitual <strong>de</strong> lesiones y enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l sistema oseomuscular y en general están relacionadas con la tensión.<br />

Son muy dolorosas y pue<strong>de</strong>n incapacitar permanentemente.<br />

En las primeras fases <strong>de</strong> una LER el trabajador pue<strong>de</strong> sentir únicamente dolores y<br />

cansancio al final <strong>de</strong>l trabajo. Según va empeorando pue<strong>de</strong>n pa<strong>de</strong>cer gran<strong>de</strong>s dolores<br />

y <strong>de</strong>bilidad en la zona <strong>de</strong>l organismo afectada. Esta situación pue<strong>de</strong> volverse permanente<br />

y avanzar hasta un punto tal que el trabajador no pueda realizar sus tareas.<br />

Procedimientos para evitar las lesiones LER:<br />

• Suprimiendo los factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> las tareas laborales.<br />

• Disminuyendo el ritmo <strong>de</strong> trabajo.<br />

• Trasladando al trabajador a otras tareas, o bien alternando tareas repetitivas<br />

con tareas no repetitivas a intervalos periódicos. Se pue<strong>de</strong> aumentar el número<br />

<strong>de</strong> pausas en una tarea repetitiva.<br />

La prevención <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> las LER <strong>de</strong>be ser el primer objetivo, ya que las intervenciones<br />

quirúrgicas no dan muy buenos resultados y no evita que si el trabajador<br />

vuelve a realizar la misma tarea que provocó el problema ésta aparezca <strong>de</strong> nuevo.<br />

• La filosofía <strong>de</strong>l laboratorio. Si se tiene en cuenta la participación <strong>de</strong>l personal<br />

<strong>de</strong>l laboratorio en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, o no.<br />

• Nivel <strong>de</strong> análisis que se quiera realizar. Si se quiere evaluar un puesto o todo<br />

el laboratorio y la preferencia personal.<br />

Evaluación <strong>de</strong> los riesgos por:<br />

• Revisión <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> higiene y seguridad que dispone el laboratorio.<br />

• Análisis <strong>de</strong> la frecuencia e inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lesiones <strong>de</strong> trauma tipo acumulativo.<br />

Entre estas lesiones estarían el síndrome <strong>de</strong>l túnel carpiano, tendinitis <strong>de</strong> la<br />

extremidad superior, dolor <strong>de</strong> la espalda baja o lumbar.<br />

• Investigación <strong>de</strong> los síntomas. Con esta investigación se tendrá información<br />

<strong>de</strong>l tipo localización, duración <strong>de</strong> los síntomas. Estos síntomas van a sugerir qué<br />

condiciones van a estar asociadas con factores <strong>de</strong> riesgos ergonómicos, como<br />

el dolor <strong>de</strong> cuello, hombros, codos y muñeca.<br />

• Entrevista con el personal laboral. Tipo <strong>de</strong> preguntas acerca <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

trabajo: preguntas tipo ¿qué?, ¿cómo?, ¿por qué? pue<strong>de</strong>n revelar la presencia<br />

<strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo.<br />

• Preguntas acerca <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> trabajo. Preguntas como ¿es difícil <strong>de</strong>sempeñar<br />

el trabajo? pue<strong>de</strong>n revelar condiciones <strong>de</strong> riesgo.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!