09.05.2015 Views

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. RECURSOS DEL LABORATORIO 3.2. CABINAS DE SEGURIDAD BIOLÓGICA. DEFINICIÓN. TIPOS<br />

Selección <strong>de</strong> cabina <strong>de</strong> seguridad biológica. Clase III<br />

La selección <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> cabina será en base a:<br />

III. Recomendaciones para el uso <strong>de</strong> cabinas <strong>de</strong> seguridad biológica<br />

Materiales y equipos<br />

i<br />

O<br />

• Agentes biológicos. Todos aquellos agentes pertenecientes a los grupos 3 y 4.<br />

• Otros compuestos. Este tipo <strong>de</strong> cabinas pue<strong>de</strong> ser utilizado para la manipulación<br />

<strong>de</strong> compuestos químicos tóxicos y/o cancerígenos, siempre y cuando se modifique<br />

el sistema <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>l aire expulsado según lo indicado anteriormente.<br />

• Se recomienda ubicar el material necesario para el trabajo en el interior <strong>de</strong> la<br />

cabina antes <strong>de</strong> empezar a trabajar. De este modo se evita que nada pase<br />

hacia <strong>de</strong>ntro o hacia fuera <strong>de</strong> la misma hasta que el trabajo haya terminado.<br />

Siempre <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n, intentando no invadir toda la superficie, evitando<br />

acumulaciones innecesarias.<br />

• Es recomendable que el material a introducir en la cabina esté libre <strong>de</strong> partículas,<br />

por ello <strong>de</strong>bería limpiarse cuidadosamente antes <strong>de</strong> su introducción en la misma ya<br />

que <strong>de</strong> otro modo se pue<strong>de</strong>n producir contaminaciones en los cultivos celulares.<br />

• Es preferible utilizar tubos y/o frascos con tapones <strong>de</strong> rosca en lugar <strong>de</strong> tapones<br />

<strong>de</strong> algodón, ya que éstos <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n fibras.<br />

• Todos los productos <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho como placas <strong>de</strong> cultivo, medios <strong>de</strong> cultivo,<br />

muestras, etc., se sacarán <strong>de</strong> la cabina en recipientes impermeables y aptos<br />

para ser esterilizados en su caso y si no se eliminarán en los recipientes a<strong>de</strong>cuados.<br />

Cuando sea preciso se tratará con lejía.<br />

• No es recomendable el uso <strong>de</strong> mecheros Bunsen o similares, pue<strong>de</strong>n provocar<br />

<strong>de</strong>sviaciones y turbulencias <strong>de</strong>l flujo laminar y quemar los filtros HEPA. Es recomendable<br />

el uso <strong>de</strong> microincineradores eléctricos para la esterilización.<br />

• No se <strong>de</strong>ben utilizar las cabinas como almacén <strong>de</strong> materiales y equipos <strong>de</strong><br />

laboratorio.<br />

• No es aconsejable introducir en la zona <strong>de</strong> trabajo materiales que emitan fácilmente<br />

partículas tales como: papel, ma<strong>de</strong>ra, cartón, lápices, goma <strong>de</strong> borrar, etc.<br />

Procedimiento <strong>de</strong> trabajo<br />

O<br />

Se tendrá que tener procedimientos <strong>de</strong> trabajo por parte <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> laboratorio<br />

que aseguren un buen uso <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cabinas <strong>de</strong> seguridad biológica minimizando<br />

los posibles riesgos. Entre ellos se encontrarían:<br />

• Realizar movimientos lentos <strong>de</strong> brazos y manos en el interior <strong>de</strong> las cabinas<br />

para evitar crear corrientes <strong>de</strong> aire que rompan la laminaridad <strong>de</strong>l flujo y pue<strong>de</strong>n<br />

provocar la entrada o salida <strong>de</strong> contaminantes transportados por el aire.<br />

• Se <strong>de</strong>ben evitar manipulaciones cerca <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> trabajo, ya que el aire<br />

al chocar con la superficie se <strong>de</strong>splaza horizontalmente pudiendo recoger la<br />

contaminación <strong>de</strong>positada sobre la misma.<br />

• Se recomienda trabajar entre 5 y 10 cm sobre la mesa <strong>de</strong> la cabina, y por<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la “zona <strong>de</strong> partición <strong>de</strong> humos” que es aquella zona en la que el aire<br />

estéril <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte se divi<strong>de</strong> para seguir su recorrido a través <strong>de</strong> las rejillas<br />

anterior y posterior <strong>de</strong> las cabinas <strong>de</strong> Clase II. Los movimientos se realizarán<br />

hacia el interior <strong>de</strong> la cabina. La zona <strong>de</strong> menor seguridad para el trabajador y<br />

el producto son los 8 cm más próximos a la abertura frontal.<br />

• A fin <strong>de</strong> preservar al máximo los filtros HEPA <strong>de</strong>ben evitarse los golpes, la proyección<br />

<strong>de</strong> líquidos o salpicaduras, perforaciones, etc., contra la rejilla <strong>de</strong> protección<br />

<strong>de</strong>l mismo.<br />

• Es recomendable la puesta en funcionamiento <strong>de</strong> la cabina unos 15-30 min<br />

antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l trabajo. Así mismo <strong>de</strong>be mantenerse en funcionamiento<br />

durante un tiempo pru<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> finalizado el trabajo. En algunos<br />

laboratorios recomiendan el funcionamiento continuado <strong>de</strong> las cabinas para<br />

conseguir su óptimo rendimiento e incluso para evitar contaminaciones.<br />

• Se recomienda esperar <strong>de</strong> 2 a 3 min antes <strong>de</strong> empezar a trabajar, cuando se<br />

haya introducido algún material en el interior <strong>de</strong> cabinas dotadas <strong>de</strong>l flujo laminar.<br />

Ello dará lugar a que éste se reconstituya y purifique la posible contaminación<br />

transportada <strong>de</strong>l exterior a la zona <strong>de</strong> trabajo estéril.<br />

• En la zona <strong>de</strong> trabajo sólo <strong>de</strong>be introducirse el material verda<strong>de</strong>ramente necesario<br />

y <strong>de</strong> uso inmediato. Preferiblemente se colocará <strong>de</strong> modo que se eviten<br />

movimientos innecesarios en el interior <strong>de</strong> la cabina.<br />

• No <strong>de</strong>ben colocarse objetos entre el filtro HEPA y el área en que se vaya a<br />

trabajar, puesto que se producirán sombras y turbulencias. Hay que tener en<br />

cuenta que la laminaridad <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> aire no vuelve a recuperarse hasta una<br />

distancia <strong>de</strong> 2,5 veces el diámetro <strong>de</strong>l objeto interpuesto.<br />

62 63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!