09.05.2015 Views

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN<br />

4.1. MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN<br />

II.<br />

Eliminación <strong>de</strong> residuos<br />

Nunca hay que olvidar que en el laboratorio se pue<strong>de</strong>n llegar a manipular agentes que<br />

se transmiten por vía aérea. En estos casos es obligatoria la utilización <strong>de</strong> mascarillas<br />

como medida <strong>de</strong> protección individual, y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> trabajo, se<br />

usarán, a<strong>de</strong>más, gafas.<br />

Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los experimentos no es aconsejable la entrada <strong>de</strong> personas<br />

que puedan correr un riesgo especial como es en el caso <strong>de</strong> mujeres embarazadas o<br />

personas inmuno<strong>de</strong>primidas. En aquellas ocasiones en los que implique el uso <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agentes infecciosos <strong>de</strong>berán realizarse en cabinas <strong>de</strong> seguridad<br />

biológica y se evitará la formación <strong>de</strong> aerosoles al trabajar.<br />

Existen distintas formas <strong>de</strong> eliminar residuos infecciosos. Siempre se <strong>de</strong>be seguir la<br />

política <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l organismo responsable (Universidad, Centro <strong>de</strong> Investigación u<br />

Hospitales). La mayoría <strong>de</strong> los centros disponen <strong>de</strong> contratas externas, por lo cual los<br />

residuos infecciosos se eliminarán en recipientes <strong>de</strong> cierre hermético y se retirarán<br />

según la necesidad <strong>de</strong>l laboratorio.<br />

Los residuos líquidos, incluyendo sobrenadantes <strong>de</strong> cultivo y restos <strong>de</strong> microorganismos<br />

<strong>de</strong> los tubos <strong>de</strong> centrifugación, <strong>de</strong>ben ser tratados con lejía durante una o dos<br />

horas antes <strong>de</strong> ser eliminados por el frega<strong>de</strong>ro. Si se pue<strong>de</strong>n reutilizar materiales contaminados<br />

por algún agente infeccioso, tendrán que ser inactivados <strong>de</strong> la siguiente<br />

forma:<br />

• Colocación en recipientes impermeables que contengan una cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfectante<br />

(1% <strong>de</strong> hipoclorito sódico o cualquier otro <strong>de</strong>l que se conozca su<br />

actividad frente al agente utilizado) suficiente para cubrir completamente<br />

su contenido y <strong>de</strong>berá permanecer sumergido por lo menos, veinticuatro horas.<br />

• Colocación en recipientes metálicos y esterilización en autoclave, procediendo<br />

luego a su limpieza.<br />

III. Normas generales para la manipulación con material biológico <strong>de</strong> niveles 1, 2 y 3<br />

O<br />

Existen unas normas básicas y generales para la manipulación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l laboratorio<br />

con agentes biológicos clasificados en grupos <strong>de</strong> riesgo 1, 2 y 3, entre las cuales <strong>de</strong>stacan<br />

las siguientes:<br />

• La entrada en las áreas <strong>de</strong> cultivo tendrá que ser restringida al personal que<br />

esté capacitado para el trabajo con estos agentes.<br />

• Las puertas <strong>de</strong> la precámara y cámara <strong>de</strong>berán permanecer siempre cerradas.<br />

• Es recomendable que se utilice en los laboratorios <strong>de</strong> niveles 1 y 2 vestuario<br />

<strong>de</strong> laboratorio como es bata <strong>de</strong> laboratorio y guantes siendo imprescindible su<br />

utilización en el nivel 3.<br />

• Las superficies <strong>de</strong> trabajo se limpiarán y <strong>de</strong>scontaminarán <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada<br />

experimento, incluidos los tubos <strong>de</strong> drenaje <strong>de</strong> las bombas <strong>de</strong> vacío.<br />

• Todos los líquidos serán eliminados mediante agentes <strong>de</strong>sinfectantes.<br />

• El material <strong>de</strong> <strong>de</strong>secho en contacto con las células será <strong>de</strong>positado en bolsas<br />

en contenedores apropiados para su eliminación y convenientemente cerradas<br />

antes <strong>de</strong> salir <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> cultivo.<br />

• El material reutilizable <strong>de</strong>berá sumergirse en contenedores <strong>de</strong> lejía o <strong>de</strong>sinfectante<br />

apropiados antes <strong>de</strong> ser sacados <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> cultivo.<br />

• Lavarse las manos: (Figura 13)<br />

– Antes <strong>de</strong> abandonar el laboratorio o en caso <strong>de</strong> carecer <strong>de</strong> frega<strong>de</strong>ro, justo<br />

a la salida <strong>de</strong>l mismo.<br />

– Siempre que se quite el doble par <strong>de</strong> guantes.<br />

– Después <strong>de</strong> toda operación que haya comportado el posible contacto con<br />

material irritante, cáustico, tóxico o infeccioso.<br />

Los cultivos celulares que contengan o no algún microorganismo se <strong>de</strong>ben guardar<br />

convenientemente sellados y rotulados para su i<strong>de</strong>ntificación, especialmente aquellos<br />

que se encuentren en áreas comunes. Se recomienda revisar el estado <strong>de</strong> los cultivos<br />

celulares diariamente para <strong>de</strong>tectar posibles contaminaciones por bacterias u hongos.<br />

En caso <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong>l cultivo se <strong>de</strong>be eliminar en el mismo momento en el que<br />

se <strong>de</strong>tecta. A<strong>de</strong>más, se tendrán que limpiar y <strong>de</strong>sinfectar las zonas <strong>de</strong> trabajo y don<strong>de</strong><br />

han estado almacenados, muy especialmente si es zona común.<br />

74<br />

Figura 13. Obligatoriedad <strong>de</strong> lavarse las manos.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!