09.05.2015 Views

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

Manual de bioseguridad - Acta Sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7. CONDUCTA ANTE UN ACCIDENTE 7.1. CONSIDERACIÓN DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL<br />

Otros líquidos no corrosivos ni inflamables<br />

Se pue<strong>de</strong> utilizar el serrín para neutralizar o absorber estos líquidos.<br />

II.<br />

Salpicaduras<br />

En piel y ojos<br />

En bata o vestidos<br />

III. Cortes<br />

• Deben lavarse con abundante agua (si es en los ojos, mediante un lavaojos).<br />

• No intentar neutralizar.<br />

• Acudir al médico con prontitud.<br />

• Debe quitarse rápidamente la ropa, lavándola, o colocarse bajo la ducha, según<br />

la magnitud <strong>de</strong> la impregnación.<br />

• Si hay contacto con la piel, lavar la zona afectada y acudir al médico.<br />

• Se <strong>de</strong>berán lavar con abundante agua corriente durante diez minutos como mínimo.<br />

• Si son pequeños y <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> sangrar en poco tiempo, lavar con agua y jabón y<br />

taparlos con una venda o apósito a<strong>de</strong>cuados.<br />

• Si son gran<strong>de</strong>s y no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> sangrar, se requiere asistencia médica inmediata.<br />

V. Inhalación<br />

• Conducir a la persona afectada a un lugar con aire fresco.<br />

• Al primer síntoma <strong>de</strong> dificultad respiratoria, iniciar la respiración artificial boca<br />

a boca.<br />

• Tratar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el vapor tóxico.<br />

7.2. Normas <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong> trabajadores que manipulan agentes<br />

biológicos <strong>de</strong> riesgo 3 y 4<br />

Se utilizan los programas <strong>de</strong> vigilancia médica que se emplean para los microorganismos<br />

<strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Riesgo II y se aplica también a los laboratorios <strong>de</strong> contención añadiendo<br />

las siguientes modificaciones:<br />

• El reconocimiento médico es indispensable para todo el personal comprendiendo<br />

una historia clínica <strong>de</strong>tallada y un examen físico. Hay que obtener una<br />

muestra <strong>de</strong> suero y conservarla con fines <strong>de</strong> referencia.<br />

• Hay que establecer una lista <strong>de</strong> los trabajadores expuestos a agentes biológicos<br />

<strong>de</strong> los grupos 3 ó 4, indicando el tipo <strong>de</strong> trabajo efectuado y, cuando sea<br />

posible, el agente biológico al que hayan estado expuestos, así como registros<br />

en los que se consignen las exposiciones, acci<strong>de</strong>nte e inci<strong>de</strong>ntes.<br />

IV. Ingestión<br />

• Si es un ácido o una base: beber abundante agua, salvo que la sustancia ingerida<br />

reaccione con ella.<br />

• No provocar el vómito, salvo indicación expresa.<br />

• Disponer <strong>de</strong> información sobre los productos que se manipulan, consultando a<br />

un servicio <strong>de</strong> información toxicológica cuando sea posible.<br />

• Si la persona está inconsciente, ponerla en posición inclinada con la cabeza <strong>de</strong><br />

lado y estirarle la lengua hacia fuera. Taparla para que no coja frío.<br />

• Acudir al médico con una etiqueta <strong>de</strong>l producto.<br />

La lista se conservará durante un plazo mínimo <strong>de</strong> diez años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> finalizada la<br />

exposición. En los casos <strong>de</strong> exposiciones que pudieran dar lugar a infección persistente<br />

o latente, que se manifieste muchos años <strong>de</strong>spués, que dé lugar a una enfermedad<br />

con fases <strong>de</strong> recurrencia o que pueda tener secuelas importantes a largo plazo; la lista<br />

se conservará durante un plazo a<strong>de</strong>cuado más prolongado, <strong>de</strong> hasta cuarenta años<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la última exposición conocida.<br />

Las personas sometidas a un tratamiento con inmunosupresores no <strong>de</strong>ben trabajar en<br />

laboratorios <strong>de</strong> contención.<br />

Según el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Bioseguridad en el Laboratorio <strong>de</strong> la O.M.S., una vez pasado el<br />

reconocimiento médico con un informe favorable, se entregará a la persona examinada<br />

una “tarjeta <strong>de</strong> contacto médico” en la que se <strong>de</strong>clare que trabaja en un laboratorio<br />

<strong>de</strong> contención. Conviene que el titular lleve siempre esta tarjeta consigo.<br />

118 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!