22.05.2015 Views

Ver libro completo - Universidad EAFIT

Ver libro completo - Universidad EAFIT

Ver libro completo - Universidad EAFIT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

*<br />

Estudios Científicos del doctor Andrés Posada<br />

debido sufrir día a día para sobrevivir, o en la intimidad de sus<br />

trabajos realizados para ayudar a sostener la estructura social<br />

moderna en la cual se necesita una gran variedad de fuerzas e<br />

inteligencias humanas.<br />

Pienso entonces que lo mejor para entender a Andrés<br />

Posada Arango, y a muchos otros intelectuales de América y<br />

Europa durante el siglo XIX, es tratar de reconstruir la red de<br />

conexiones que le permitieron adentrarse en los saberes médicos<br />

y naturales que tanto le apasionaban, y no seguir poniendo el<br />

énfasis en las supuestas cualidades de una «raza» o en las creencias<br />

religiosas que en ocasiones se han seguido aduciendo para explicar<br />

las transformaciones históricas.<br />

Para empezar, digamos que los autores de Varones ilustres<br />

de Antioquia, anteriormente citados, no han desconocido la<br />

importancia y el papel que estos señores biografiados tuvieron en<br />

otros países. Así lo expresa Carlos Betancur Arias cuando escribe<br />

que «algunos de nuestros varones insignes no son simples figuras<br />

locales en el orden de la cultura y de la historia, sino que su obra<br />

tuvo proyecciones continentales y su nombre y los títulos de sus<br />

<strong>libro</strong>s, y sus intervenciones internacionales figuraron en las páginas<br />

de la historia de muchas naciones de nuestro continente». 11 Por<br />

su parte, Duque Echeverri, el biógrafo de Posada Arango como<br />

«varón ilustre», va más allá del continente americano y asegura que<br />

«no es fácil descollar en París, ni escribir en francés para minorías<br />

devotas de la ciencia médica, ni entrar en diálogo de admiración<br />

recíproca con gigantes de la inteligencia, como Boussingault». 12<br />

Para apoyar este «heroico diálogo intelectual», J. Emilio Duque<br />

Echeverri adjunta varias listas: la primera, de personas nacidas en<br />

Antioquia y reconocidas por sus aportes a la producción de saberes<br />

científicos, individuos que a los ojos del autor «todos ellos son<br />

gloria de la tierra antioqueña»; la segunda, una lista de revistas y<br />

11<br />

Carlos Betancur Arias, op. cit. p.3<br />

12<br />

J. Emilio Duque Echeverri, op. cit. p.185.<br />

*<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!