22.05.2015 Views

Ver libro completo - Universidad EAFIT

Ver libro completo - Universidad EAFIT

Ver libro completo - Universidad EAFIT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

*<br />

Estudios Científicos del doctor Andrés Posada<br />

pero como continúa moviéndose, tendiendo a colocarse a un lado<br />

de la Tierra, resulta que pronto alcanzamos a percibir un pequeño<br />

borde de su mitad iluminada, el cual va aumentando a la vista hasta<br />

llegar a ser medio círculo cuando está a nuestra izquierda, es decir,<br />

formando ángulo recto con la Tierra y el Sol; y sigue aumentándose<br />

sucesivamente hasta que, cuando está situada respecto de la Tierra<br />

en el lado opuesto al Sol, de modo que nos hallemos entre los dos<br />

astros, nos presenta todo el hemisferio iluminado, porque el Sol<br />

le da de frente, y decimos que está llena. De ahí comienza luego a<br />

disminuir, hasta reducirse a la mitad cuando queda a un lado de la<br />

Tierra, acabando por hacerse invisible en una nueva conjunción,<br />

cuando se sitúa otra vez entre nosotros y el Sol.<br />

Esta explicación se comprenderá mejor, colocándose<br />

delante de una vela encendida, en una pieza obscura, y haciendo<br />

mover en círculo, al rededor de la cabeza, una esfera opaca, por<br />

ejemplo una naranja, o mejor aún una bola de metal, y observando<br />

las apariencias que nos presenta su lado alumbrado, según que<br />

esté entre la vela y nosotros, o al lado opuesto, a la derecha o a la<br />

izquierda.<br />

La Luna tiene también un movimiento de rotación sobre<br />

su eje mucho más lento que el de la Tierra, pues emplea para<br />

completarlo, el mismo tiempo que para recorrer su órbita. De<br />

ahí resulta que cada hemisferio de la Luna, es decir, cada mitad,<br />

está alumbrada por el Sol cerca de 15 días, y un tiempo igual en<br />

obscuridad; y resulta también que ella nos presenta constantemente<br />

una misma cara en todas las épocas de la lunación, porque al mismo<br />

tiempo que va andando al rededor de la Tierra, va volteando sobre<br />

sí misma. De manera que nosotros no conocemos, ni conoceremos<br />

nunca, el lado opuesto, la espalda de la Luna, lo que no nos sucede<br />

con los otros astros.<br />

La superficie de la Luna es muy desigual: allá hay valles y<br />

montañas, generalmente aisladas, cuya altura ha podido calcularse<br />

con exactitud; resultando que, aunque comparadas con la magnitud<br />

del astro sean más elevadas que nuestras montañas, su altura<br />

*<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!