22.05.2015 Views

Ver libro completo - Universidad EAFIT

Ver libro completo - Universidad EAFIT

Ver libro completo - Universidad EAFIT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

*<br />

Estudios Científicos del doctor Andrés Posada<br />

Siendo la Luna opaca, estando más cerca de nosotros que el<br />

Sol, y moviéndose en derredor de la Tierra, debe necesariamente<br />

suceder que algunas veces, al pasar delante del Sol, quede en línea<br />

recta y nos lo oculte del todo: entonces tenemos eclipse total de Sol.<br />

Si en vez de quedar precisamente en línea recta apenas sucede que<br />

casi queda, nos tapará solamente un borde del Sol, y el eclipse será<br />

parcial; pero si estando en línea recta, el Sol se hallare en su menor<br />

distancia de la Tierra (en cuyo caso se ve más grande), y la Luna<br />

en su mayor (porque estas distancias no son fijas, sino que varían<br />

entre ciertos limites), resultará que la Luna, aunque nos oculte el<br />

centro del Sol, no alcanzara a cubrir todo el astro, y nos dejara ver<br />

un anillo de luz al rededor de la parte obscura que forma el cuerpo<br />

de la Luna, y entonces el eclipse se llama anular.<br />

Según esto, los eclipses del Sol no pueden tener lugar sino<br />

en la conjuncion. El eclipse de Sol que se verificó al morir Nuestro<br />

Señor Jesucristo, acaeció en día de oposición, y era un verdadero<br />

milagro; por lo que motivó la conversión de San Dionisio<br />

Areopagita, que era astrónomo.<br />

Si durante la oposición llega la Luna a colocarse en línea<br />

recta con el Sol y la Tierra, esta última, que se halla en medio,<br />

arrojará su sombra sobre la Luna, impidiéndole que la ilumine<br />

la luz del Sol; y entonces aquella se nos presenta eclipsada total<br />

o parcialmente, según que quede toda o parte de ella metida en<br />

dicha sombra. Como esta sombra es mucho mayor que la Luna,<br />

no puede esta tener eclipses anulares.<br />

Estando la órbita de la Luna, es decir, la línea que sigue<br />

al moverse en el espacio, inclinada respecto de la órbita de la<br />

Tierra, resulta que no hay eclipses en todas las conjunciones y<br />

oposiciones, si no solamente cuando el Sol y la Luna se hallan<br />

en la intersección aparente de dichas órbitas. Todos los años hay<br />

eclipses: nunca puede haber más de siete ni menos de dos, en cuyo<br />

último caso ambos son de Sol; mientras que cuando hay siete, cinco<br />

son de Sol y dos de Luna; pero como generalmente son parciales,<br />

*<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!