22.05.2015 Views

Ver libro completo - Universidad EAFIT

Ver libro completo - Universidad EAFIT

Ver libro completo - Universidad EAFIT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

*<br />

Estudios Científicos del doctor Andrés Posada<br />

1839, nos basta saber que el año de 1800 principió por miércoles,<br />

sumar los 39 posteriores con 9 bisiestos (hallados dividiendo<br />

39 por 4), y la suma 48 dividirla por 7 para quitar el número de<br />

semanas completas que contiene: el residuo 6, nos indica que 1839<br />

principió por martes, 6 días después del miércoles que lleva 1800.<br />

Por este medio puede cualquiera averiguar el día de la<br />

semana en que nació, si sólo sabe la fecha. Para esto debe tenerse<br />

presente que el año de 1900 principió por lunes.<br />

Sabiendo el nombre del primer día de un mes, se calcula con<br />

facilidad el de cualquiera otro, notando que el 1°, el 8, el 15, el 22<br />

y el 29 corresponden en un mismo mes a días de igual nombre; y<br />

así de 7 en 7 días.<br />

En los calendarios perpetuos se representan los días de la<br />

semana por las siete letras A, B, C, D, E, F, G, escritas frente a los<br />

días de cada mes, pero colocadas de manera que la A corresponda<br />

siempre al 1° de Enero. Representando, pues, esta última letra el<br />

nombre del primer día del año, se llama letra dominical de este<br />

la que en dicha serie corresponde al domingo. Dijimos que en<br />

1839 principió por martes; pues en todo el año este día se desigua<br />

con la A, el miércoles con B, jueves con C, viernes con D, sábado<br />

con E, domingo con F, y lunes con G. Como los años comunes<br />

concluyen por el mismo día en que principiaron, resulta que la<br />

letra dominical retrocede un orden en cada año, y dos si es bisiesto.<br />

En estos últimos se cuentan dos letras dominicales, usando la<br />

primera hasta el 28 de febrero, y la otra de ahí en adelante.<br />

Se llama Cielo solar un período de 28 años, al fin del cual los<br />

mismos días de la semana corresponden a las mismas fechas de<br />

los meses, lo que depende de que en 28 años hay 7 bisiestos y, por<br />

consiguiente, un número exacto de semanas. Para saber el número<br />

que en dicho ciclo corresponde a un año dado, por ejemplo, 1865,<br />

se le agrega 9 y se divide por 28: el residuo es el número buscado.<br />

Esto se funda en que el ciclo se comenzó a contar 9 años antes de<br />

nuestra era.<br />

*<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!