22.05.2015 Views

Ver libro completo - Universidad EAFIT

Ver libro completo - Universidad EAFIT

Ver libro completo - Universidad EAFIT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

*<br />

Estudios Científicos del doctor Andrés Posada<br />

Como una lunación se compone de 29½ días, el año lunar,<br />

contado de 12 lunaciones, es 11 días más corto que el solar, es<br />

decir, que si el 1° de Enero está la Luna en conjunción, volverá<br />

a estarlo 11 días antes de acabarse el año, y el 31 de diciembre<br />

contará ella 11 días de edad. Llamase epacta de un año la edad de<br />

la Luna el 31 de diciembre del año anterior. Para hallar la epacta<br />

de un año se le agregan 11 unidades a la del que le precedió; pero<br />

si la suma pasa de 30, solo se cuenta como epacta el exceso, porque<br />

se quitan 30 que hacen una lunación completa.<br />

El conocimiento de la epacta sirve para calcular las fases de<br />

la Luna, es decir, para hallar su edad en un día cualquiera del año.<br />

Para esto se suma dicha epacta con el número de meses <strong>completo</strong>s<br />

que hayan transcurrido, más los días del mes de que se habla, y se<br />

quitan 30 si la suma es mayor. Así, queremos saber la edad de la<br />

Luna el 20 de febrero de 1865, cuya epacta es 3: sumo 3 con 1 (por<br />

enero), más 20 días de febrero, y resulta que tiene 24 días de edad, es<br />

decir, que hace 24 días que pasó la conjunción, y como el pleniludio<br />

u oposición tiene lugar 15 días después, se deduce que hace 9 días<br />

que se verificó. Cuando la fecha de que se trata es posterior al 1°<br />

de marzo, solo se cuentan los meses de ahí en adelante, porque la<br />

edad de la Luna e1 28 de febrero es igual a la epacta, porque enero<br />

y febrero reunidos hacen dos lunaciones exactas. Si se trata de un<br />

año bisiesto y de una fecha posterior al 29 de febrero, se le agrega a<br />

la epacta una unidad más.<br />

Diez y nueve años solares encierran un número exacto de<br />

lunaciones (235), por lo que las fases de la Luna, después de este<br />

período de tiempo, vuelven a caer en las mismas fechas que al<br />

principio, con solo hora y media de diferencia. Se da el nombre de<br />

Ciclo lunar a estos períodos de 19 años, y se llama número de oro o<br />

áureo número el que le corresponde a un año dado en dicho ciclo.<br />

Este nombre viene de que los griegos, que estimaban en mucho el<br />

descubrimiento, lo grabaron en letras de oro. También se le llama<br />

Ciclo de Metón, porque fue este filósofo quien lo descubrió, en<br />

Grecia, 433 años antes de la venida de Nuestro Señor Jesucristo.<br />

*<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!