22.05.2015 Views

Ver libro completo - Universidad EAFIT

Ver libro completo - Universidad EAFIT

Ver libro completo - Universidad EAFIT

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

*<br />

Estudios Científicos del doctor Andrés Posada<br />

cuales se cuenta la tierra, que vista desde el cielo debe aparecer<br />

como un lucero, son los siguientes: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte,<br />

Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.<br />

Los planetas son opacos, esféricos, verosímilmente rodeados<br />

de atmósfera, y muy probablemente habitados. Ellos giran sobre<br />

sus ejes, por lo que tienen día y noche; y su año, es decir, el tiempo<br />

que emplean en recorrer su órbita, es tanto más largo cuanto<br />

más distantes se hallen del Sol. Sus movimientos son siempre de<br />

Occidente a Oriente; su retrogradación es una pura apariencia,<br />

efecto de la manera como se ven desde la Tierra. Algunos tienen<br />

satélites o lunas, que voltean a su rededor, y que los iluminan por<br />

la noche.<br />

MERCURIO, que es el más cercano al Sol, apenas<br />

alcanza a separarse de dicho astro como 29 grados, por lo que<br />

solo puede vérsele poco antes de salir este, o poco después de<br />

ponerse, estando bien despejado el horizonte. Se dice que el<br />

célebre Copérnico murió sin que las nieblas de Frauenbourg le<br />

permitieran verlo. Su distancia al Sol es como de once millones<br />

y medio de leguas. Su revolución, o sea su año, es de 88 días.<br />

VENUS es el más brillante de todos los planetas, y es el<br />

que recibe comúnmente el nombre de lucero de la mañana o de<br />

la tarde. Su luz es blanca, y observado con anteojo, se le perciben<br />

fases como a la Luna. Su tamaño es un décimo menor que el de<br />

la Tierra. Dista del Sol 21½ millones de leguas, y apenas alcanza<br />

a separarse de él, en el cielo, 47 grados, poco más de la mitad de<br />

la distancia del horizonte al cenit (que son 90 grados). Recorre su<br />

órbita en 225 días; gira sobre su eje en 23 horas y media.<br />

MARTE se reconoce a la vista por su color rojo de sangre, lo<br />

que le hizo dar el nombre del falso dios de la guerra. Dista del Sol<br />

45 millones de leguas, y como está más lejos que la Tierra, alcanza<br />

a tener oposición y conjunción. Su volumen es apenas un séptimo<br />

del de la Tierra. Su rotación la hace en 24½ horas, y emplea un año<br />

y 321 días en la revolución alrededor del Sol. Tiene dos satélites,<br />

descubiertos por Hall, en Washington, en l877. Se les han dado<br />

*<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!