15.06.2015 Views

Anuario 2011 - Jesuitas del Perú

Anuario 2011 - Jesuitas del Perú

Anuario 2011 - Jesuitas del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTE - <strong>Jesuitas</strong> <strong>del</strong> Perú<br />

P. Armando Nieto SJ<br />

Profesor de Historia en la Pontificia Universidad Católica <strong>del</strong> Perú y la Facultad de Teología<br />

Pontificia y Civil de Lima.<br />

400 AÑOS DE LA MUERTE DE BERNARDO BITTI SJ<br />

UN ARTISTA EXCEPCIONAL QUE NO PARA<br />

DE ASOMBRARNOS<br />

La obra pictórica <strong>del</strong> jesuita italiano<br />

Bernardo Bitti constituye, según el<br />

parecer de los críticos especializados,<br />

una de las más notables expresiones de la<br />

pintura religiosa en la Hispanoamérica de fines<br />

<strong>del</strong> siglo XVI y comienzos <strong>del</strong> XVII. Nacido en<br />

Camerino en 1548, Bernardo Bitti ingresó a la<br />

Compañía de Jesús como Hermano en 1568,<br />

llegando al Perú en 1575. Los 35 años siguientes<br />

de su vida estuvieron consagrados sin descanso<br />

al arte pictórico; actividad que ejerció en las<br />

diversas casas e iglesias de la orden de San<br />

Ignacio en Lima, Cusco, Arequipa, Juli, La Paz,<br />

Chuquisaca y Potosí.<br />

Archivo de la Iglesia de San Pedro.<br />

"La Coronación de la Virgen".<br />

Hacia 1589 Bitti ya se había ganado una bien<br />

merecida fama como artista plástico; así en la<br />

Carta Anua de ese año se puede leer el siguiente<br />

comentario: “Está entre el número de los nuestros<br />

un hermano extraordinario artista pintor, cuyo<br />

nombre brilla en todo el reino”.<br />

Si bien su producción registra claras influencias<br />

de Miguel Ángel, Rafael y Vasari, el Hermano Bitti<br />

muestra un estilo inconfundible: y es que este, tal<br />

como lo señalo José de Mesa: “… Había unido a<br />

las enseñanzas de la escuela romana <strong>del</strong> último<br />

manierismo, el acre sabor de la tierra andina”.<br />

Siendo así que la composición, el dibujo y el<br />

colorido alcanzaron cumbres de maestría y<br />

técnica formal difícilmente superables en su día.<br />

Bernardo sintió especial predilección por la<br />

temática Mariana: <strong>del</strong> medio centenar de pinturas<br />

suyas identificadas en el ámbito peruanoboliviano,<br />

una veintena representa a la Virgen<br />

María en alguno de los misterios de su vida:<br />

Anunciación, Expectación, Purificación, Asunción<br />

y Coronación. En sus cuadros priman los tonos<br />

cálidos, que ejercen una singular atracción.<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!