15.06.2015 Views

Anuario 2011 - Jesuitas del Perú

Anuario 2011 - Jesuitas del Perú

Anuario 2011 - Jesuitas del Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ARTE - <strong>Jesuitas</strong> <strong>del</strong> Perú<br />

adolescencia en Puquio” 6 . A propósito <strong>del</strong> trato<br />

que recibían hasta hace poco los hombres de<br />

la sierra al venir a las ciudades costeras, refiere:<br />

“Todos creían a la sierra una región atrasada y<br />

despreciable. La desdeñaban seriamente. Quien<br />

esta líneas escribe, serrano de nacimiento, fue<br />

víctima de este menosprecio cuando llegó a<br />

Lima por primera vez, allá por el año 1919; y<br />

más tarde, cuando en 1926 realizó estudios en<br />

la ciudad de Ica” 7 .<br />

La voz de la sierra<br />

Éste se fugó y fue acogido por indios <strong>del</strong><br />

pueblo de Puquio, en donde la gran mayoría<br />

de los habitantes eran exclusivamente quechua<br />

hablantes: “Mis parientes lejanos venían a<br />

caballo para rescatarme de entre los indios;<br />

entonces yo corría a ocultarme, en compañía<br />

de otros “k’tillos” (muchachos), a los bosques de<br />

retama que crecían en el cementerio” 10 .<br />

Archivo SJ<br />

El tono eminentemente personal que impulsa<br />

el discurso de Arguedas se nos anuncia desde<br />

frases como declararse a sí mismo “serrano de<br />

nacimiento”, afirmar que su “lengua materna<br />

fue y es aún el quechua” 8 , o al confesar que:<br />

“…Una bien amada desventura hizo que mi<br />

niñez y parte de mi adolescencia transcurrieran<br />

entre los indios lucanas; ellos son la gente que<br />

más amo y comprendo” 9 . José María Arguedas<br />

quedó huérfano de madre en su primera<br />

infancia. Su padre, abogado itinerante por<br />

la sierra peruana, lo dejó al cuidado de unos<br />

parientes de su segunda esposa, quienes le<br />

dieron un duro y humillante trato al pequeño.<br />

Sus experiencias personales marcaron su obra literaria.<br />

6 “Puquio, una cultura en proceso de cambio”, en Estudios sobre la cultura actual <strong>del</strong> Perú, San Marcos, Lima, 1964, pág. 221, nota.<br />

7 “La cultura y pueblo en el Perú”, en Cultura y Pueblo, Lima, enero-marzo 1964, pág. 3.<br />

8 “Cuentos religioso-mágicos…” pág. 215.<br />

9 “La novela…”, pág. 67.<br />

10 Ibid., pág. 68.<br />

<strong>Anuario</strong> <strong>2011</strong> 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!