10.07.2015 Views

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Avances</strong> <strong>hacia</strong> <strong>el</strong> Trabajo Dec<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina23Arg<strong>en</strong>tina y <strong>el</strong> G-20Con <strong>el</strong> estallido de la crisis financiera <strong>en</strong> 2008, <strong>el</strong> Grupo de los 20 Países Industrializados y Emerg<strong>en</strong>tes (G-20)comi<strong>en</strong>za a preocuparse por las consecu<strong>en</strong>cias de la crisis sobre la g<strong>en</strong>eración de empleo, su sost<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo y la desocupación que, <strong>en</strong> los países más desarrollados, se manifiesta como un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o d<strong>el</strong>arga duración. La Segunda Cumbre de Líderes d<strong>el</strong> G-20, <strong>en</strong> Londres (abril, 2009), fue precedida por la LondonJobs Confer<strong>en</strong>ce, <strong>en</strong> la que <strong>el</strong> MTESS participó activam<strong>en</strong>te, reivindicando la política de empleo como estrategiade inclusión social. Arg<strong>en</strong>tina, Brasil y México coincidieron <strong>en</strong> la necesidad de colocar <strong>el</strong> empleo <strong>en</strong><strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de las políticas públicas. Ese mismo año, los presid<strong>en</strong>tes de Arg<strong>en</strong>tina y Brasil propusieron formalm<strong>en</strong>t<strong>el</strong>a incorporación de la OIT a los debates d<strong>el</strong> G-20. En la sigui<strong>en</strong>te Cumbre, <strong>en</strong> Pittsburgh (septiembre,2009), los presid<strong>en</strong>tes acordaron estalecer un marco de crecimi<strong>en</strong>to sost<strong>en</strong>ible y equilibrado para que todaslas personas accedan a puestos de <strong>trabajo</strong> <strong>dec<strong>en</strong>te</strong>.Bajo la Presid<strong>en</strong>cia pro témpore d<strong>el</strong> G-20 de Francia, <strong>en</strong> julio de 2011, Arg<strong>en</strong>tinaorganizó un seminario para debatir, con los países de las Américas, los temas c<strong>en</strong>tralesque atraviesan la discusión laboral <strong>en</strong> <strong>el</strong> G-20. El <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro fue realizado con <strong>el</strong>apoyo d<strong>el</strong> Ministerio de R<strong>el</strong>aciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y conla cooperación técnica de OIT y CEPAL. La pres<strong>en</strong>cia de varios ministros de <strong>trabajo</strong> deAmérica y repres<strong>en</strong>tantes de los países d<strong>el</strong> G-20, junto con académicos internacionales,g<strong>en</strong>eró un valioso intercambio <strong>en</strong> torno a la crisis económica, la recuperacióny <strong>el</strong> empleo. El docum<strong>en</strong>to final muestra la necesidad de la inclusión perman<strong>en</strong>ted<strong>el</strong> tema d<strong>el</strong> empleo <strong>en</strong> la ag<strong>en</strong>da de la gobernanza mundial. También recomi<strong>en</strong>dauna mejor coordinación nacional e internacional <strong>en</strong>tre las políticas económicas, comerciales, fiscales y deempleo para lograr un crecimi<strong>en</strong>to fuerte, con una alta tasa de creación de puestos de <strong>trabajo</strong> <strong>dec<strong>en</strong>te</strong> y unamejora <strong>en</strong> la calidad de vida de los hogares. La declaración, pres<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> la Reunión de Ministros de Trabajod<strong>el</strong> G-20 <strong>en</strong> París, motivó un especial agradecimi<strong>en</strong>to a la Arg<strong>en</strong>tina por su aporte.Actualm<strong>en</strong>te, los organismos internacionales prevén una desac<strong>el</strong>eración importante de las economías d<strong>el</strong>mundo, <strong>en</strong> especial de las desarrolladas, con fuertes impactos <strong>en</strong> los empleos e ingresos. En este esc<strong>en</strong>ario,<strong>el</strong> interés por analizar las estrategias nacionales implem<strong>en</strong>tadas para hacer fr<strong>en</strong>te a una crisis internacional

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!