10.07.2015 Views

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70Resultados d<strong>el</strong> Programa de Trabajo Dec<strong>en</strong>te por País 2008-2011En <strong>el</strong> marco d<strong>el</strong> PTDP 2008-2011, <strong>el</strong> tema fue abordado desde las sigui<strong>en</strong>tes líneas de <strong>trabajo</strong>:I- La g<strong>en</strong>eración de conocimi<strong>en</strong>to y análisis de la problemática de la informalidad:La primera línea de <strong>trabajo</strong> buscó ll<strong>en</strong>ar vacíos <strong>en</strong> <strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to de la informalidad <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina. Si bi<strong>en</strong>exist<strong>en</strong> numerosos estudios realizados con distintos <strong>en</strong>foques y aproximaciones metodológicas, se buscóg<strong>en</strong>erar nuevo conocimi<strong>en</strong>to aplicado a la realidad arg<strong>en</strong>tina, ampliando la visibilidadde la acción y <strong>en</strong>foques desarrollados por la OIT, así como articular a especialistascon experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de la problemática, <strong>en</strong> base al marcoconceptual de la OIT.Algunos de los estudios/docum<strong>en</strong>tos desarrollados bajo esta línea estuvieron vinculadoscon su medición, posibles causas y consecu<strong>en</strong>cias y con <strong>el</strong> desarrollo dealternativas de políticas para reducir la ext<strong>en</strong>sión d<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o y paliar sus consecu<strong>en</strong>cias.Trabajadores indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, mercado laboral e informalidad <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina (2011). Lapublicación conjuga los análisis realizados por un conjunto de expertos <strong>en</strong> mercadolaboral y protección social <strong>en</strong> torno a la problemática que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Arg<strong>en</strong>tinaactual, a partir de la observación de la evolución d<strong>el</strong> mercado laboral <strong>en</strong> las últimas décadas.II- La g<strong>en</strong>eración de información y estadísticas:La segunda línea, de g<strong>en</strong>eración de información y estadísticas de informalidad, mercadolaboral y protección social.Ti<strong>en</strong>e una fuerte articulación con algunas provincias s<strong>el</strong>eccionadas que dispon<strong>en</strong> de informaciónpropia novedosa o que están <strong>en</strong> condiciones de g<strong>en</strong>erar datos a través de su sistemaestadístico provincial. En tal s<strong>en</strong>tido, se brindó asist<strong>en</strong>cia técnica –conjuntam<strong>en</strong>te con<strong>el</strong> MTESS– a la Provincia de M<strong>en</strong>doza para r<strong>el</strong>evar <strong>el</strong> modulo de informalidad laboral (EPH), ala Universidad Nacional de Mar d<strong>el</strong> Plata (Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Económicas y Sociales) parar<strong>el</strong>evar –a través de una <strong>en</strong>cuesta– información socio-laboral de b<strong>en</strong>eficiarios de programassociales a partir de los registros disponibles de perceptores d<strong>el</strong> Plan Jefes, <strong>el</strong> Seguro de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!