10.07.2015 Views

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Avances</strong> <strong>hacia</strong> <strong>el</strong> Trabajo Dec<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina71Capacitación y Empleo y <strong>el</strong> Plan Familias. Además, a través d<strong>el</strong> Programa AREA se brindó asesoría técnica alprograma de fortalecimi<strong>en</strong>to de los <strong>en</strong>tramados productivos. En total, se ejecutaron o se están ejecutando184 proyectos que involucran a alrededor de 1.400 trabajadores.Informalidad laboral <strong>en</strong> la Provincia de M<strong>en</strong>doza. Características y políticas para promover la formalización. OIT/Gobierno de M<strong>en</strong>doza, Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación (2011).El estudio caracteriza <strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o de la informalidad <strong>en</strong> la provincia de M<strong>en</strong>doza e indagar sobre las políticasy programas provinciales destinados a disminuir los índices de informalidad laboral.III- La difusión d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>toPor último, es importante destacar la línea de diseminación d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to sobre la problemática de lainformalidad, dirigida a fortalecer las capacidades de funcionarios de gobierno y actores sociales que permitanmejorar <strong>el</strong> compromiso y la articulación <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los para reducir <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> no registrado y la economíainformal.Para at<strong>en</strong>der a esta necesidad, la OIT y <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) organizaron <strong>en</strong>2009 <strong>el</strong> Ciclo de Seminarios y Taller de Capacitación “Economía Informal. Conceptos, medición y políticapública” que promovió un espacio de discusión y análisis de la economía informal <strong>en</strong>tre la comunidad académica,<strong>el</strong> sector público y los actores sociales.Por su parte, <strong>el</strong> “Seminario Economía informal <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina: los desafíos de la inclusión”, organizado por laOIT <strong>en</strong> noviembre de 2009, tuvo por objeto examinar, compartir y difundir información sobre políticas, programasy prácticas ori<strong>en</strong>tadas a mejorar las condiciones de la economía informal a través d<strong>el</strong> análisis de laexperi<strong>en</strong>cia internacional y particularm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> caso de Arg<strong>en</strong>tina.También, <strong>en</strong> 2009, se llevó a cabo un taller sobre “Políticas de apoyo para la formalización de la MyPE” a fin deid<strong>en</strong>tificar y analizar las políticas de formalización y apoyo de las unidades económicas informales, incluy<strong>en</strong>do<strong>el</strong> autoempleo o <strong>trabajo</strong> indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y las MyPE <strong>en</strong> los niv<strong>el</strong>es nacional, provincial y municipal.Y una “Jornada sobre Trabajo, Desarrollo y Políticas Públicas”, organizada con <strong>el</strong> Instituto de Estudios Laboralesy d<strong>el</strong> Desarrollo Económico de la Facultad de Ci<strong>en</strong>cias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UniversidadNacional de Salta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!