10.07.2015 Views

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Avances</strong> <strong>hacia</strong> <strong>el</strong> Trabajo Dec<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina69Estrategias y políticas para la formalización d<strong>el</strong> empleo y para mitigarlas consecu<strong>en</strong>cias de la informalidad y reducir la vulnerabilidadEstrategiaEsquema macroeconómicoRegulación de actividades informalesAcciones destinadas a trabajadoresinformales <strong>en</strong> empresas formalesFormalización de r<strong>el</strong>aciones laborales difusasy r<strong>el</strong>aciones laborales <strong>en</strong> empresas informalesMejora de la empleabilidadConci<strong>en</strong>tización social sobre laproblemática de la informalidadProtección d<strong>el</strong> empleo formalfr<strong>en</strong>te a shocksProtección social para trabajadoresinformales y sus familiasPolíticas y programas destacadosPolíticas macroeconomicas que fom<strong>en</strong>tan la creación de empleo formal.Se destaca <strong>el</strong> tipo de cambio real alto.Simplificación de reglas y procedimi<strong>en</strong>tos, reducción de costos de <strong>en</strong>trada y mecanismos deacceso a la formalidad. Se destacan los programas de simplificación tributaria, gobierno<strong>el</strong>ectrónico y de v<strong>en</strong>tanilla única a niv<strong>el</strong> municipal y provincial.Régim<strong>en</strong> de promoción y protección d<strong>el</strong> empleo registrado. Se destacan las reducciones decontribuciones a la seguridad social y las facilidades de pago para la regularización dedeudas v<strong>en</strong>cidas (Ley 26.476).Acciones para reducir <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> no registrado. Se destacan <strong>el</strong> Plan Nacional de Regularizaciónd<strong>el</strong> Trabajo a partir de 2004 (MTEySS) y <strong>el</strong> mecanismo de estimación de oficio o presunciónde los aportes y contribuciones de la seguridad social (AFIP).Conv<strong>en</strong>ios de corresponsabilidad gremial para facilitar <strong>el</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de lasobligaciones previsionales de los trabajadores rurales.Régim<strong>en</strong> de seguridad social para <strong>el</strong> personal d<strong>el</strong> servicio doméstico. También se destacanlos inc<strong>en</strong>tivos tributarios para formalización de trabajadores d<strong>el</strong> servicio doméstico.Modificaciones <strong>en</strong> la política sobre migraciones. Se destacan la nueva Ley deMigraciones (Ley 25871) y las acciones para la normalización docum<strong>en</strong>taria.Modificación d<strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de empresas de servicios ev<strong>en</strong>tuales.Acciones de formación y capacitación. Se destacan los programas de formaciónprofesional y terminalidad educativa, de registro de estándares de compet<strong>en</strong>ciaslaborales y de certificación de trabajadores."Campaña sistemática de s<strong>en</strong>sibilización a través de medios masivos de comunicanciónsobre las v<strong>en</strong>tajas de cumplir con las obligaciones laborales y tributarias y la protecciónsocial que se deriva de su cumplimi<strong>en</strong>to.A través d<strong>el</strong> Plan de Responsabilidad Social Emplesaria las empresas lideres conci<strong>en</strong>tizan asus cli<strong>en</strong>tes y proveedores sobre la necesidad y obligación de cumplir con las normas laborales.Acciones para la preservación d<strong>el</strong> empleo formal. Se destacan <strong>el</strong> Procedimi<strong>en</strong>toPrev<strong>en</strong>tivo de Crisis y <strong>el</strong> Programa Recuperación Productiva.Programas de transfer<strong>en</strong>cias de ingresos con compon<strong>en</strong>tes de promoción de la empleabilidad.Se destacan <strong>el</strong> Seguro de Capacitación y Empleo, <strong>el</strong> Programa Jóv<strong>en</strong>es con Más y MejorTrabajo, y <strong>el</strong> Programa Arg<strong>en</strong>tina Trabaja.Ext<strong>en</strong>sión de la seguridad social a trabajadores informales. Se destacan <strong>el</strong> Plan deInclusión previsional, la Asignación Universal por Hijo, y <strong>el</strong> monotributo social.Fu<strong>en</strong>te: <strong>el</strong>aboración propia <strong>en</strong> base a Bertranou, Casanova, Vezza (2011).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!