10.07.2015 Views

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Avances</strong> <strong>hacia</strong> <strong>el</strong> Trabajo Dec<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina53Secretaria de Trabajo y la Directora d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de la Protección de los Trabajadores (PROTRAV) de la OIT,trató especialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong> Conv<strong>en</strong>io núm. 189 y su posibilidad de ratificación por parte de la Arg<strong>en</strong>tina. Tambiéndio amplia difusión a las Notas de Información sobre Trabajo Doméstico y participó de las acciones de s<strong>en</strong>sibilización<strong>en</strong>caradas por ONU Mujeres sobre los derechos de las trabajadoras de casas particulares.Por su parte, la Oficina Regional publicó la serie Notas de Información sobre Trabajo Doméstico Remunerado<strong>en</strong> América Latina y <strong>el</strong> Caribe, que ti<strong>en</strong>e como objetivo animar y alim<strong>en</strong>tar los debates sobre políticas r<strong>el</strong>acionadascon <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>dec<strong>en</strong>te</strong> para los trabajadores domésticos y establecer un marco para <strong>el</strong> análisis y ladiscusión <strong>en</strong> torno al tema, <strong>en</strong> todos los países de la región.T<strong>el</strong>e<strong>trabajo</strong>A fines de 2009 se creó la Red de T<strong>el</strong>e<strong>trabajo</strong>, integrada por empresas públicas y privadas,universidades, fundaciones y organismos públicos, bajo la articulación de la Coordinaciónde T<strong>el</strong>e<strong>trabajo</strong> (2011) d<strong>el</strong> MTESS. El aporte de la OIT <strong>en</strong> este terr<strong>en</strong>o fue <strong>el</strong> Manual debu<strong>en</strong>as prácticas <strong>en</strong> t<strong>el</strong>e<strong>trabajo</strong>, <strong>el</strong>aborado con <strong>el</strong> MTESS y la UIA. Este manual es productode las experi<strong>en</strong>cias y recom<strong>en</strong>daciones surgidas d<strong>el</strong> Programa Piloto de Seguimi<strong>en</strong>to yPromoción d<strong>el</strong> T<strong>el</strong>e<strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> Empresas Privadas (PROPET) d<strong>el</strong> MTESS. Ese mismo añose lanzó <strong>el</strong> Observatorio Tripartito de T<strong>el</strong>e<strong>trabajo</strong> cuyo objetivo es difundir la prácticad<strong>el</strong> t<strong>el</strong>e<strong>trabajo</strong> como una herrami<strong>en</strong>ta para mejorar la empleabilidad, fortaleci<strong>en</strong>do los programasde certificación de compet<strong>en</strong>cias, formación y capacitación <strong>en</strong> t<strong>el</strong>e<strong>trabajo</strong>.Resultado PTDPMigraciones laborales y Trabajo Dec<strong>en</strong>teResultado previsto <strong>en</strong> <strong>el</strong> PTDP: Se fom<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> empleo <strong>dec<strong>en</strong>te</strong> y la protección de los trabajadores migrantes.Durante los últimos años, se introdujeron cambios significativos <strong>en</strong> la política migratoria arg<strong>en</strong>tina. La Ley deMigraciones 17 , la ratificación de la Conv<strong>en</strong>ción internacional de Naciones Unidas sobre la protección de los17 Ley Nº 25.871 promulgada <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!