10.07.2015 Views

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Avances</strong> <strong>hacia</strong> <strong>el</strong> Trabajo Dec<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina33políticas de empleo y la protección social para la juv<strong>en</strong>tud, <strong>en</strong> las estrategias de desarrollo nacional.Durante <strong>el</strong> periodo 2008-2011, <strong>el</strong> Estado arg<strong>en</strong>tino sancionó varias leyes dirigidas a mejorar <strong>el</strong> marco normativoque regula las condiciones de empleo de los jóv<strong>en</strong>es. La Ley N° 26.390 de Prohibición d<strong>el</strong> Trabajo Infantily Protección d<strong>el</strong> Trabajo Adolesc<strong>en</strong>te (2008) <strong>el</strong>evó la edad mínima de admisión al empleo a los 16 años, explicitandoademás las condiciones de protección para <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> adolesc<strong>en</strong>te. Por otra parte, la Ley N° 26.427de Pasantías Educativas (2009) derogó la ley exist<strong>en</strong>te y estableció mayores controles sobre las actividadesformativas que desempeñan los estudiantes a partir de los 18 años <strong>en</strong> ambi<strong>en</strong>tes de <strong>trabajo</strong>.Desde las interv<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> campo de la protección social, se diseñaron e implem<strong>en</strong>taron diversos programasdestinados a los jóv<strong>en</strong>es con problemas de empleo y también programas de seguridad económicadirigidos a apoyar la inserción y ret<strong>en</strong>ción escolar. Desde <strong>el</strong> 2008, <strong>el</strong> MTESS implem<strong>en</strong>ta <strong>el</strong> Programa Jóv<strong>en</strong>escon Más y Mejor Trabajo (PJMMT), dirigido a jóv<strong>en</strong>es de <strong>en</strong>tre 18 y 24 años con niv<strong>el</strong> educativo medioincompleto que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> <strong>en</strong> situación de desempleo. A septiembre de 2011, este programa tuvo aunos 207.444 jóv<strong>en</strong>es, lo que implica <strong>el</strong> 17% de la población pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te <strong>el</strong>egible.El Proyecto Regional de Promoción d<strong>el</strong> Empleo Juv<strong>en</strong>il <strong>en</strong> América Latina (PREJAL), ejecutado por laOIT <strong>en</strong>tre 2005 y 2010 con fondos d<strong>el</strong> Gobierno de España y de empresas españolas, nació de la necesidad deposicionar la temática d<strong>el</strong> empleo juv<strong>en</strong>il <strong>en</strong> los foros de <strong>trabajo</strong> de la región y, especialm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> las ag<strong>en</strong>dasde <strong>trabajo</strong> de los constituy<strong>en</strong>tes de la OIT. Su objetivo fue <strong>el</strong>aborar y aplicar estrategias que proporcion<strong>en</strong> a losjóv<strong>en</strong>es de todo <strong>el</strong> mundo la posibilidad real de <strong>en</strong>contrar un empleo digno y productivo, y de contribuir a lamejora de las condiciones de empleabilidad de los y las jóv<strong>en</strong>es. El tema fue recogido como una prioridad <strong>en</strong>la Ag<strong>en</strong>da Hemisférica de Trabajo Dec<strong>en</strong>te (2006), con <strong>el</strong> objetivo c<strong>en</strong>tral de fom<strong>en</strong>tar una mayor formación ymejor inserción laboral de la juv<strong>en</strong>tud.El informe regional sobre Trabajo Dec<strong>en</strong>te y Juv<strong>en</strong>tud <strong>en</strong> América Latina (2007), publicadopor la OIT significó un importante avance <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de este desafío y de sus posiblessoluciones. El docum<strong>en</strong>to incluye varios informes nacionales, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los uno sobre Arg<strong>en</strong>tina.En seguimi<strong>en</strong>to a este docum<strong>en</strong>to, <strong>el</strong> PREJAL realizó un informe sobre Propuestas parauna política de Trabajo Dec<strong>en</strong>te y productivo para la juv<strong>en</strong>tud <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina (2008). El informedestacó los esfuerzos realizados por <strong>el</strong> Gobierno arg<strong>en</strong>tino para ejecutar programas destinadosa la juv<strong>en</strong>tud, <strong>el</strong> creci<strong>en</strong>te involucrami<strong>en</strong>to de los actores sociales, la participación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!