10.07.2015 Views

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80Resultados d<strong>el</strong> Programa de Trabajo Dec<strong>en</strong>te por País 2008-2011• Mejorar la calidad d<strong>el</strong> empleo, reducir la precariedad e informalidad laboral y <strong>el</strong> empleo no registrado;• mejorar las condiciones de empleabilidad y <strong>el</strong> acceso a puestos de <strong>trabajo</strong>;• promover <strong>el</strong> empleo productivo y <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>dec<strong>en</strong>te</strong> para mujeres y hombres jóv<strong>en</strong>es;• mejorar la distribución d<strong>el</strong> ingreso y reducir las asimetrías regionales;• consolidar la ext<strong>en</strong>sión de la cobertura de la protección social;• promover la cultura de la prev<strong>en</strong>ción de los riesgos d<strong>el</strong> <strong>trabajo</strong>;• prev<strong>en</strong>ir y <strong>el</strong>iminar <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> infantil;• erradicar <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> forzoso;• prop<strong>en</strong>der a la igualdad de género y de oportunidades;• fortalecer <strong>el</strong> diálogo social institucionalizado.Si bi<strong>en</strong> <strong>el</strong> mercado es y seguirá si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> principal mecanismo para redistribuir ingresos <strong>en</strong>tre la población, lasreformas <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema previsional y de asignaciones familiares han brindado una garantía de ingresos a millonesde hogares. La consolidación d<strong>el</strong> proceso de ext<strong>en</strong>sión de su cobertura constituye uno de los mayoresdesafíos, al cual se suma la necesidad de profundizar la articulación de las políticas de protección social con lasde mercado de <strong>trabajo</strong> a fin de asegurar que <strong>el</strong> empleo de calidad sea <strong>el</strong> eje de la inclusión social.Juan Somavía (Director G<strong>en</strong>eral de la OIT, 1999-2012) y Cristina Fernández de Kirchner, (Presid<strong>en</strong>ta de laRepública Arg<strong>en</strong>tina) <strong>en</strong> la 98ª Reunión de la Confer<strong>en</strong>cia Internacional d<strong>el</strong> Trabajo, Ginebra, Junio de 2009.Si <strong>el</strong> hombre es <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro de laeconomía, la sociedad y lapolítica, sólo <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> es <strong>el</strong> grang<strong>en</strong>erador de la riqueza y, por lotanto, concebir un futuro <strong>en</strong> <strong>el</strong>cual solam<strong>en</strong>te se t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>talo financiero, lo estrictam<strong>en</strong>tevinculado al capital, sin pasarpor <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> <strong>trabajo</strong>, noti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido.”Cristina Fernández de Kirchner© Organización Internacional d<strong>el</strong> Trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!