10.07.2015 Views

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

Avances hacia el trabajo decente en Argentina: resultados del - Oit

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Avances</strong> <strong>hacia</strong> <strong>el</strong> Trabajo Dec<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina41La Coordinación de Prev<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> Trabajo Infantil y Protección d<strong>el</strong> Trabajo Adolesc<strong>en</strong>teEn 2011 <strong>el</strong> CFT aprobó Estándares mínimos para <strong>el</strong> abordaje d<strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> infantil y adolesc<strong>en</strong>te a través de la Inspecciónd<strong>el</strong> Trabajo, con <strong>el</strong> objetivo de profundizar <strong>el</strong> abordaje articulado <strong>en</strong> la lucha contra <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> infantily la protección d<strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> adolesc<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina. En ese mismo año, <strong>el</strong> MTESS formalizó la creación d<strong>el</strong>a Coordinación de Prev<strong>en</strong>ción y Protección d<strong>el</strong> Trabajo Infantil y Adolesc<strong>en</strong>te, bajo la órbita de laSecretaría de Trabajo, con <strong>el</strong> fin de fortalecer los sistemas de inspección d<strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>en</strong> materia de prev<strong>en</strong>cióny erradicación d<strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> infantil y protección d<strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> adolesc<strong>en</strong>te, y promover la figura d<strong>el</strong> inspector de<strong>trabajo</strong> como actor clave para la protección de la infancia y la adolesc<strong>en</strong>cia.En este marco, <strong>el</strong> MTESS puso <strong>en</strong> marcha <strong>el</strong> aplicativo COODITIA, una base de datos ágil que permite visualizar<strong>el</strong> circuito desde la recepción de d<strong>en</strong>uncia por <strong>trabajo</strong> infantil o adolesc<strong>en</strong>te irregular, hasta la sanción alempleador y <strong>el</strong> seguimi<strong>en</strong>to por las áreas <strong>en</strong>cargadas de dar respuesta a los derechos vulnerados.En este campo, a través d<strong>el</strong> IPEC, la OIT fom<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> intercambio de experi<strong>en</strong>cias con otros países de la región.La Red de Empresas contra <strong>el</strong> Trabajo InfantilEste espacio de articulación público-privada para la prev<strong>en</strong>ción y erradicación d<strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> infantil, fue creado<strong>en</strong> 2007, bajo la coordinación de la CONAETI. La Red es asesorada técnicam<strong>en</strong>te por OIT y UNICEF, sobre todo<strong>en</strong> las acciones de s<strong>en</strong>sibilización y capacitación.En 2009, la Red de Empresas fue pres<strong>en</strong>tada como mod<strong>el</strong>o de alianza público-privada a empresarios d<strong>el</strong>Cono Sur <strong>en</strong> <strong>el</strong> seminario El mundo empresarial y su lucha contra <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> infantil: herrami<strong>en</strong>tas para la acción,organizado por la OIT <strong>en</strong> Uruguay. También fue difundida como una práctica exitosa <strong>en</strong> la Confer<strong>en</strong>cia Mundialsobre <strong>trabajo</strong> infantil <strong>en</strong> La Haya, <strong>en</strong> 2010, <strong>en</strong> la que se pres<strong>en</strong>tó <strong>el</strong> último informe global: Int<strong>en</strong>sificar lalucha contra <strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> infantil.Ese mismo año la OIT apoyó la realización de un estudio diagnóstico sobre la Red de Empresas, con <strong>el</strong> objetivode sistematizar su forma de organización y funcionami<strong>en</strong>to; objetivos, estrategias y principales líneas deacción, junto con las actividades que desarrolla y cobertura territorial. El estudio permitió detectar pot<strong>en</strong>cialidadesy posibles riesgos y a su vez fue un aporte a la reflexión de sus miembros acerca de la problemáticad<strong>el</strong> <strong>trabajo</strong> infantil y las posibles acciones para profundizar su labor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!