11.07.2015 Views

Oncología - Curso Intensivo MIR Asturias

Oncología - Curso Intensivo MIR Asturias

Oncología - Curso Intensivo MIR Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo III: Tratamiento oncológico<strong>MIR</strong> 07 (8586): Mujer de 55 años, postmenopaúsica y fumadoraactiva, que consulta por dolor de hombro izquierdo irradiado abrazo de varias semanas de duración. En la exploración físicadestaca ptosis y miosis del ojo izquierdo. ¿Cuál sería su actitud?:1. Solicitar estudio de osteoporosis.2. Solicitar estudio oftalmológico.3. Realizar anticuerpos antirreceptor de acetilcolina.4. Solicitar TAC cerebral.5. Solicitar radiografía simple de tórax.*Sospecha: tumor de Pancoast (sd Horner: ptosis, miosis)<strong>MIR</strong> 10 (9308): Pregunta vinculada a la imagen n°7.¿Qué prueba considera realizar en primer lugar?:<strong>MIR</strong> 94 (3600): A un varón de 50 años, diagnosticado de cirrosishepática por virus de hepatitis C, estando asintomático, se ledescubre en un control ecográfico, un nódulo único biendelimitado de 4 cm en lóbulo hepático derecho. ¿Cuál de lassiguientes afirmaciones es CIERTA?:1. Si la alfa-fetoproteína es normal, se descarta el carcinomahepatocelular.2. Después del estudio, se le cataloga de estadio de Child A,por lo que se descarta cirugía exerética.3. Es recomendable realizar punción aspirativa del nódulo paraestudio citológico, bajo control ecográfico.*4. La alcoholización del nódulo, conseguirá necrosar totalmenteel tumor.5. Si la analítica muestra una blr total de 4 mg/dl, albúmina de3 gr/l y tasa de protrombina del 55%, se considera indicadala resección quirúrgica del tumor.<strong>MIR</strong> 96F (4396): En los grupos de alto riesgo de presentartumores hepáticos, la exploración más eficiente para detectarloses la determinación periódica de alfa fetoproteína, asociada a:1. Gammagrafía hepática con radioisótopos.2. Ecografía abdominal.*3. TAC abdominal.4. Arteriografía hepática selectiva.5. Resonancia magnética nuclear.1. Gasometría arterial basal.2. Ecocardiograma.3. Rx de manos.4. Rx simple de tórax.*5. Hemograma y bioquímica rutinaria.b. Ecografía:La ecografía distingue masa sólida de quística en mama ehígado (4<strong>MIR</strong>) y guía punciones (2<strong>MIR</strong>). El retroperitoneo es difícilde explorar con ecografía, se prefiere TAC para tumores depáncreas (<strong>MIR</strong>).<strong>MIR</strong> 97 (5161): En la cirrosis hepática, ¿cuál sería la exploracióninicial de elección, entre las siguientes, para el diagnósticoprecoz del hepatocarcinoma?:1. Niveles de fosfatasa alcalina.2. TAC abdominal.3. Gammagrafía hepática.4. Ecografía abdominal.*5. Angiografía hepática.<strong>MIR</strong> 06 (8301): Una de las siguientes afirmaciones NO escorrecta con respecto al diagnóstico del abdomen agudo:1. La radiología simple de abdomen permite visualizar lapresencia de gas en vasos portales o mesentéricos y enlocalización retroperitoneal.2. La TAC ha contribuido a mejorar la localización anatómicade las lesiones causantes del abdomen agudo frente a laexploración clínica y la ecografia.3. La TAC ha demostrado ser útil en el diagnóstico de laapendicitis aguda.4. La ecografia no permite valorar adecuadamente los vasos nilas lesiones retroperitoneales.* ¿?5. En el estudio del abdomen agudo la TAC ha demostrado sermás eficaz que la ecografia para valorar las lesiones delpáncreas y sus complicaciones.III.- Tratamiento oncológicoEcografíaEcografía hepática: lesión hiperecogénica en lóbulo hepático drchocompatible con hemangioma(4<strong>MIR</strong>) ++++La ecografía es la técnica de imagen de elecciónpara el diagnóstico de hepatocarcinoma.<strong>MIR</strong> 07 (8552): Ante la presencia de una masa hepáticaasintomática descubierta de forma casual, es FALSO:1. El diagnóstico diferencial entre masa sólida y quística serealizará mediante ecografía.2. Se debe establecer el diagnóstico diferencial entrehiperplasia nodular focal y el adenoma hepático.3. El hemangioma cavernoso se diagnostica por resonancia concontraste de gadolinio al ser muy intenso en T2.4. El tratamiento de elección de la hiperplasia nodu-lar focales quirúrgico por la posibilidad de malig-nidad.*5. La biopsia hepática de la lesión será de utilidad parainstaurar una terapia no quirúrgica.La ecografía transrectal detecta focos tumorales en pólipos decolon y estadifica el cáncer de próstata.La ecografía endoscópica es una técnica cada vez más utilizada(1-2 preguntas en los últimos exámenes <strong>MIR</strong>, ¡¡¡importante!!!)para estudiar tumores gastrointestinales y pancreáticosdefiniendo el estadio T (explora las capas del intestino y losórganos adyacentes al tumor), N (define la infiltraciónganglionar por tumor), es decir, define la extensión local (<strong>MIR</strong>).En el caso del cáncer rectal, además evalúa la integridad de losesfínteres del canal anal (<strong>MIR</strong>). No diagnostica metástasis adistancia (<strong>MIR</strong>).114<strong>Curso</strong> <strong>Intensivo</strong> <strong>MIR</strong> <strong>Asturias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!