11.07.2015 Views

Oncología - Curso Intensivo MIR Asturias

Oncología - Curso Intensivo MIR Asturias

Oncología - Curso Intensivo MIR Asturias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo III: Tratamiento oncológicoImagen 51. Baciloscopia y cultivo de esputo.2. Determinación de anticuerpos anti-Hu en suero.3. Tomografía computarizada (cerebro, tórax y abdomen).4. Gammagrafía pulmonar de ventilación-perfusión.5. Fibrobroncoscopia.*ESTUDIOS DE CRIBADO:La detección precoz tiene sentido en cánceres en los que eltratamiento en estadios iniciales mejore el pronóstico. Teniendoen cuenta esto, sobre el cribado: Existe consenso en cáncer de cérvix (4<strong>MIR</strong>), mama(4<strong>MIR</strong>) y colon (3<strong>MIR</strong>). No hay consenso en cáncer de próstata (<strong>MIR</strong>). Todavía está en estudio en cáncer de pulmón (<strong>MIR</strong>). Se desaconseja en otros cánceres (<strong>MIR</strong>).En cáncer de endometrio el cribado no tiene impacto sobre sumortalidad (<strong>MIR</strong>) porque la mayoría debutan con sangradovaginal en fases iniciales y se diagnostican precozmente en unestadio favorable.<strong>MIR</strong> 95F (4027): Un varón de 64 años, asintomático, inició suhábito de fumar a los 20 años. Desde entonces fuma 40cigarrillos diarios. Si queremos hacer prevención o diagnósticoprecoz del cáncer de pulmón, ¿Cuál de las siguientesconsideraciones es correcta?:1. La combinación de una radiografía de tórax anual con unacitología de esputo cada 6 meses detecta precozmente laenfermedad, habiéndose demostrado eficaz para disminuirla mortalidad por esa causa.2. A esa edad, si se deja de fumar, su riesgo de sufrir laenfermedad ya no disminuirá.3. El único procedimiento preventivo que se ha demostradoeficaz es dejar de fumar.*4. Si no deja de fumar después de recomendárselo, unaactitud correcta es realizar una radiografía de tórax cada5. año. La radiografía de tórax y la citología de esputo tan solo serecomiendan a las personas fumadoras que tienencontacto ocupacional con asbesto.<strong>MIR</strong> 95F (4032): Una mujer de 62 años acude a la consulta deun centro sanitario acompañada de su hija de 36 años.Ninguna de ellas tiene antecedentes familiares o personales deenfermedad mamaria. La madre consulta por síntomas deresfriado. Este centro ha decidido realizar cribaje del cáncer demama a las mujeres asintomáticas. A la vista de los ensayosclínicos disponibles, ¿Cuál sería la actitud correcta?:1. Realizar ecografía mamaria anual a la madre y a la hija.2. Realizar termografía y mamografía a la madre y a la hijacada 2 años.3. Realizar exploración clínica anual y mamografía cada 2años a la madre.*4. Realizar exploración clínica y ecografía nuales a ambas.5. Realizar exploración clínica y termografía anual a la madrey exploración física anual a la hija.<strong>MIR</strong> 91 (2874): ¿Con qué frecuencia recomendaría realizar unamamografía en una mujer de 50 o más años?:1. Anual o bianual.*2. Cada cinco años.3. Anualmente durante tres años y si el resultado es negativouna mamografía cada tres años.4. Anualmente durante tres años y si el resultado es negativouna mamografía cada cinco años.5. En una mujer mayor de 50 años recomendaría sólo laautoexploración mamaria, no la mamografía.III.- Tratamiento oncológico<strong>MIR</strong> 95F (4023): En el contexto de la patología cancerosa,¿Cuál de las siguientes actividades, enfocada a hacer esfuerzosde detección en fase presintomática ("screening") en lapoblación NO está aceptado que tenga utilidad?:1. Cáncer de riñón en varones mayores de 45 años, medianteanálisis periódicos del sedimento de orina en busca deeritrocitos.*2. Cáncer de mama en mujeres de más de 40 años, mediantemamografía cada dos años.3. Cáncer de cuello uterino en mujeres entre los 28 y los 65años, mediante frotis de Papanicolaou periódico.4. Cáncer de colon en mayores de 50 años, mediantedeterminación anual de sangre oculta en heces ysigmoidoscopia cada 3 a 5 años.5. Cáncer de próstata en varones de más de 55 años,mediante examen rectal y determinación de antígenoprostático específico (PSA), periódicamente. ¿?120<strong>Curso</strong> <strong>Intensivo</strong> <strong>MIR</strong> <strong>Asturias</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!