11.07.2015 Views

ALCATEL REVISTA DE TELECOMUNICACIONES - Archivo Digital ...

ALCATEL REVISTA DE TELECOMUNICACIONES - Archivo Digital ...

ALCATEL REVISTA DE TELECOMUNICACIONES - Archivo Digital ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista de Telecomunicaciones de Alcatel - 4º trimestre de 2000Tradicionalmente, el alto potencialde ingresos y la elevada demanda delnúcleo de las ciudades ha soportadolos factores económicos asociados ala entrega de servicios basados enfibra, usándose tecnologías DSLsimétricas para aumentar la infraestructuraexistente.Alrededor de las áreas céntricas delas ciudades, donde abundan lasPymes y los bloques de viviendas,hay menor densidad de abonados.Estas zonas se identifican tradicionalmentecomo “puntos dulces”para los servicios de distribuciónmultipunto de banda ancha sin hilosy para los servicios DSL simétricos.Se ha estimado que solamente enEstados Unidos, en un plazo de dosaños, más de 50 millones de empleadosestarán involucrados en tareasde trabajo remoto, lo que indicaríaun crecimiento de la demanda deconectividad de banda ancha paranegocios fuera del núcleo de la ciudad.Los suburbios, en los que predominanlas viviendas unifamiliares, sonel radio de acción natural para el servicioDSL asimétrico –Línea <strong>Digital</strong>Asimétrica de Abonado y Línea<strong>Digital</strong> de Abonado a Muy AltaVelocidad– y el acceso por cable (verFigura 2). El coste de la instalaciónde fibra en suburbios de recienteconstrucción ha bajado hasta elpunto de no resultar significativamentemás caro que la utilización decobre y, en algunos caso, es ahoraeconómicamente factible instalar “aposteriori” fibra aérea en suburbiosya establecidos. No menos importantees que la tecnología ha avanzadode tal manera que no resulta costosoproporcionar servicios residencialessobre la fibra disponible.Planificación avanzadaAsumiendo que un proveedor deservicios ha establecido los métodosapropiados de acceso, ¿qué es losiguiente? O más exactamente, ¿ quées lo que debería tenerse en cuentadesde el principio? En primer lugar,Suburbios= viviendas unifamiliares= cobre + HFC + fibraCiudad= Pymes + MDUs= inalámbrico + cobreCentro de ciudad= edificios de oficinas= fibra + cobreFigura 2 – Diferentes medios de acceso dentro y fuera del centro de la ciudadHFC: Híbrido Fibra-Coaxialque las condiciones cambiarán.Surgirán nuevos servicios y aplicacionescon mayores requerimientosde ancho de banda. La densidadpuede crecer en las áreas de coberturadel servicio. Podrían establecersenuevos parques empresarialesque necesiten una mayor área decobertura. La competencia creciente,los desafíos regulatorios y la confusiónen los servicios, son certidumbresseguras para el futuro.Entonces, ¿cómo puede un proveedorde servicios permanecer abiertoa las oportunidades futuras y, almismo tiempo, protegerse contrasemejantes peligros?En primer lugar, empleando un enfoquede acceso múltiple para la entregade servicios. Los proveedores deservicios deben implementar unaarquitectura que proporcione unrango de métodos de acceso para laúltima milla que los permita no sóloatacar sus mercados con el métodomás adecuado y efectivo en coste delos disponibles, sino que permitacambiar de método según lo exijanlas condiciones futuras y sin interrupcióndel servicio.Por ejemplo, en Canadá, MaxLinksCommunications tiene una licencianacional para 1 GHz de espectro enla banda de 28 GHz. Aunque la compañíaestá instalando de maneraagresiva estaciones base de bandaancha sin hilos para expandir sucobertura a los centros más grandes,no se ha limitado, ni se limitará, aesta única tecnología. La fibra serviráa aquellas localidades donderesulte económica. Las instalacionesde fibra de MaxLinks se integraráncon las de banda ancha sin hilos.También hará uso de las tecnologíasDSL para distancias más cortas ypara entregas de servicios de bandaancha dentro de los edificios.Aunque un competidor de MaxLinksque utiliza fibra habla de servir a3.150 edificios en todo Canadá, elmercado al que se dirige MaxLinksincluirá 40.000 edificios de 4.650metros cuadrados o más. El númeroaumentará a más de 100.000 cuandolos pequeños edificios comerciales ylos bloques de viviendas puedanalcanzarse a un coste eficiente.En segundo lugar, el proveedor deservicios debe aspirar a construiruna infraestructura de gestióncomún de servicios y red, que proporcionevisibilidad a toda la red ysin importar cuantas tecnologías,protocolos y métodos de acceso seutilicen.Algunos proveedores describen susredes de acceso de banda ancha241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!