11.07.2015 Views

Eduardo Chung - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

Eduardo Chung - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

Eduardo Chung - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fenómenos naturales, aunque absurdas para un científico mo<strong>de</strong>rno,fueron el primer esfuerzo por enten<strong>de</strong>r, por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón, elcomportamiento <strong>de</strong> nuestro mundo.Aparentemente, Aristóteles notó que los cuerpos sólidos o líquidoseran atraídos hacia <strong>la</strong> Tierra. No importaba que tan lejos se <strong>la</strong>nzarauna piedra, el<strong>la</strong> era, irremediablemente, atraída hacia el suelo. Poresto quizás pensó que había algo <strong>de</strong> especial en nuestro p<strong>la</strong>neta. Deallí intuye que <strong>la</strong> Tierra seria el centro <strong>de</strong>l Universo.Debía permanecer inmóvil, ya que nada indicaba que estuviesemoviéndose. Piense Ud. mismo, querido lector, en alguna prueba <strong>de</strong>que <strong>la</strong> Tierra se mueve. ¿El día y <strong>la</strong> noche? En el sistema aristotélicoera <strong>la</strong> rotación <strong>de</strong>l sol alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra lo que daba cuenta <strong>de</strong>ello. Después <strong>de</strong> todo, no es difícil ver cómo el sol atraviesa el cielo,saliendo por el oriente y ocultándose por el occi<strong>de</strong>nte, pareciendogirar en torno <strong>de</strong> nuestro p<strong>la</strong>neta.16Piense en esto, si <strong>la</strong> Tierra realmente rotara,una piedra <strong>de</strong>jada caer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una torre muyalta caería muy lejos <strong>de</strong> el<strong>la</strong> y no cerca <strong>de</strong>su base (ver figura 1), <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> que <strong>la</strong>tierra habría avanzado una cierta distancia,durante su caída. De igual forma, los pájarosquedarían rezagados respecto a los árboles,en cuanto emprendieran el vuelo.Fig. 1. a) Una Piedra se <strong>de</strong>ja caer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una torre alta.Se espera que dicha piedra siga una vertical. b) Debido almovimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tierra, <strong>la</strong> torre (unida al p<strong>la</strong>neta) se ha<strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zado una distancia, respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> vertical, cayendo<strong>la</strong> piedra muy lejos <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> torre.Incluso el célebre astrónomo Tycho Brahe (1546-1601) realizóexperimentos para probar si nuestro p<strong>la</strong>neta rotaba o no. Simplementedisparó un cañón hacia el Este y el Oeste, es <strong>de</strong>cir, a favor y en contra<strong>de</strong> <strong>la</strong> supuesta dirección <strong>de</strong> movimiento. Y aunque esperaba encontrardistintas distancias <strong>de</strong> recorrido, en caso <strong>de</strong> movimiento rotatorio,resultó que ambas distancias fueron idénticas. Por esto concluyó que<strong>la</strong> Tierra <strong>de</strong>bía permanecer inmóvil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!