11.07.2015 Views

Eduardo Chung - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

Eduardo Chung - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

Eduardo Chung - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿<strong>de</strong> dón<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> venir <strong>la</strong> masa que bota un agujero b<strong>la</strong>nco? Unagujero <strong>de</strong> gusano está formado por un agujero negro conectado a unagujero b<strong>la</strong>nco. De esta manera, mientras en un extremo, el agujeronegro cumple <strong>la</strong> función <strong>de</strong> “tragar materia”, en el otro extremo e<strong>la</strong>gujero b<strong>la</strong>nco cumple <strong>la</strong> función <strong>de</strong> “excretar materia”. ¡No en vanose le ha puesto el nombre <strong>de</strong> gusano! Aunque teóricamente posibles,no se han <strong>de</strong>tectado agujeros <strong>de</strong> gusano y en lo personal, dudo quelogren encontrar un agujero <strong>de</strong> gusano pronto. Hace falta encontrarprimero un agujero b<strong>la</strong>nco y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>mostrar que está unido a unagujero negro.Cazando agujeros negrosDespués <strong>de</strong> todo lo que hemos hab<strong>la</strong>do, ¿cómo hacen los astrofísicospara “ver” un hoyo negro, si éstos no se pue<strong>de</strong>n ver? La respuestaconsiste en no “verlo” directamente, sino indirectamente, es <strong>de</strong>cir,observando sus efectos. Si cambiáramos nuestro Sol por un agujeronegro <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma masa, el movimiento <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>netas no se alteraría.Si pensamos que cada p<strong>la</strong>neta fuese una estrel<strong>la</strong> que emitiese luzpropia y observamos que “misteriosamente” gira alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>un centro <strong>de</strong>sconocido, podríamos encontrar <strong>la</strong> masa <strong>de</strong>l “objeto<strong>de</strong>sconocido” (esto se realiza midiendo qué tan fuerte es <strong>la</strong> fuerzagravitatoria) y <strong>de</strong>terminar si su masa y tamaño correspon<strong>de</strong>n a unagujero negro.Otra manera <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar un agujero negro es mediante <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección<strong>de</strong> rayos X. Los agujeros negros en sí no emiten rayos X hacia elexterior, pero si hay materia cerca <strong>de</strong>l horizonte <strong>de</strong> sucesos <strong>de</strong>l agujeronegro, ésta será triturada <strong>de</strong> manera tan violenta que emitirá rayos X.Para darnos una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómo ocurre esto, piense en los rayos X comoel <strong>de</strong>stello que produce una explosión. La diferencia es que aquí <strong>la</strong>explosión que ocurre es tan fuerte que se emiten rayos X, una formamuy potente <strong>de</strong> luz, que es invisible para nosotros.En el sistema binario Cygnus X-1 se encontró uno <strong>de</strong> los primeroscandidatos para agujeros negros y se <strong>de</strong>tectó gracias a <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong><strong>de</strong>tección <strong>de</strong> rayos X. En astrofísica, un sistema binario consisteen dos cuerpos celestes que están ligados por <strong>la</strong> fuerza gravitatoriaejercida entre el<strong>la</strong>s. Un sistema binario <strong>de</strong> dos estrel<strong>la</strong>s se vería como85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!