11.07.2015 Views

Eduardo Chung - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

Eduardo Chung - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

Eduardo Chung - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El problema consiste en que <strong>la</strong> primera información que llega a lossatélites es en rayos gamma. La baja resolución <strong>de</strong> los instrumentospara estos rayos no permite <strong>de</strong>terminar bien <strong>la</strong> posición <strong>de</strong>l eventoen el cielo, lo cual hace complicado po<strong>de</strong>r apuntar otros telescopioshacia una dirección precisa. Para po<strong>de</strong>r entonces dirigir los otrostelescopios, es necesario que lleguen otros tipos <strong>de</strong> luz, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>los rayos gamma. Ya se sabía que, en ocasiones, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l pulso<strong>de</strong> rayos gamma pue<strong>de</strong> llegar luz en bandas menos energéticas (conuna longitud <strong>de</strong> onda mayor). A esta luz se le suele l<strong>la</strong>mar en inglésafterglow, que en español se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r como el brillo remanenteo retardado. Esto no siempre se observa, pero es sumamenteimportante.La controversia sobre <strong>la</strong> ubicación y <strong>la</strong> distancia fue resuelta en 1997,cuando se realizó <strong>de</strong> manera fortuita una observación simultánea <strong>de</strong>un evento conocido como GRB970228 1 . Este estallido fue observadotanto por el CGRO como por un telescopio <strong>de</strong> rayos X l<strong>la</strong>madoBeppo-Sax. La información obtenida en rayos X permitió <strong>de</strong>terminar<strong>la</strong> distancia a <strong>la</strong> que ocurrió, que lo ubicó fuera <strong>de</strong> nuestra ga<strong>la</strong>xia.Dicho todo lo anterior, cabe una pregunta: ¿Para qué sirve conocer <strong>la</strong>distancia a <strong>la</strong> que ocurre un estallido? Cuando se <strong>de</strong>termina <strong>la</strong> distanciaes posible conocer <strong>la</strong> energía que dicho evento emitió. Haciendoeste ejercicio, se obtuvieron resultados muy sorpren<strong>de</strong>ntes. Con <strong>la</strong>energía que midió el satélite para algunos eventos cuya distanciase pudo <strong>de</strong>terminar <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera que para GRB970228, seobtenía una cantidad <strong>de</strong> energía emitida en forma <strong>de</strong> luz ¡¡¡mil vecesmayor a <strong>la</strong> que pue<strong>de</strong> emitir una ga<strong>la</strong>xia en un momento!!! Es <strong>de</strong>cir,se encontró que un estallido <strong>de</strong> rayos gamma es ¡¡¡mil veces másbril<strong>la</strong>nte que una supernova!!! Por tanto, estos Estallidos <strong>de</strong> RayosGamma son los eventos astronómicos más luminosos que se conocenhasta <strong>la</strong> fecha.La pregunta que surge entonces es ¿qué son o qué producen losEstallidos <strong>de</strong> Rayos Gamma, tanto <strong>la</strong>rgos como cortos? La respuesta,––––––––––––––––––––1 La c<strong>la</strong>sificación correspon<strong>de</strong> a un código que se utiliza para todos estos eventos. GRB significagamma ray burst; los dos primeros números (97) se refieren al año en que ocurrió el estallido; losdos números que les siguen (02) indican el mes y los últimos (28) seña<strong>la</strong>n el día. Si en un día seregistra más <strong>de</strong> un evento, entonces se le asigna una letra: el primer evento llevará añadida unaletra A, el siguiente <strong>la</strong> B, y así sucesivamente.72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!