11.07.2015 Views

Eduardo Chung - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

Eduardo Chung - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

Eduardo Chung - Asamblea Legislativa de la República de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comenzó pequeño en el big bang, creció en tamaño, dando lugar a <strong>la</strong>vida, a los observadores y a los equipos <strong>de</strong> observación. Los equipos<strong>de</strong> observación, a su vez, a través <strong>de</strong> procesos cuánticos elementalesque finalizan en ellos, participan en una realidad tangible <strong>de</strong> eventosque ocurrieron mucho antes que hubiese vida en alguna parte”. Dada <strong>la</strong>importancia <strong>de</strong> este científico, lo cual no necesariamente fundamenta<strong>la</strong> veracidad o no <strong>de</strong> <strong>la</strong> tesis, lleva a ver esta última a más que servista como una entelequia, es un área <strong>de</strong> reflexión que incorpora<strong>la</strong> física cuántica con <strong>la</strong> gravitación. Existe <strong>la</strong> versión <strong>de</strong> <strong>la</strong> “sumasobre todas <strong>la</strong>s historia” que se sintetiza a través <strong>de</strong> un razonamientosencillo y <strong>de</strong>terminista: para ir <strong>de</strong> un estado inicial <strong>de</strong> un sistema auno final, existen miles <strong>de</strong> formas diferentes l<strong>la</strong>madas trayectoriasy bien <strong>de</strong>finidas, cuya suma nos <strong>de</strong>be dar el cambio <strong>de</strong> estado y quepue<strong>de</strong> ser aplicada al Universo ya que todas <strong>la</strong>s historias son <strong>de</strong> igualprobabilidad o equiprobables. Tal teoría <strong>de</strong>be contener una completaexplicación auto‐consistente <strong>de</strong>l porqué el Universo tomó <strong>la</strong> direcciónque tomó sin recurrir a ningún argumento probabilístico.2. El carbono a <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> vidaEn 1952, el astrónomo Fred Hoyle 5 usó argumentos antrópicos parapre<strong>de</strong>cir un nivel excitado <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong>l carbón con energía <strong>de</strong> cerca<strong>de</strong> 7.7 MeV. Este <strong>de</strong>licado ba<strong>la</strong>nce <strong>de</strong> constante física fue necesariopara que el carbón y otros elementos químicos más allá <strong>de</strong>l elementolitio en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> periódica pudiesen ser cocinados en <strong>la</strong> estrel<strong>la</strong>s. Estees un ejemplo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> ajuste fino para el logro <strong>de</strong> unapredicción científica que tuvo relevancia en su época. Debemos <strong>de</strong>jarc<strong>la</strong>ro que cuando se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> vida en este caso se refiere a <strong>la</strong> evolución<strong>de</strong> <strong>la</strong> materia en el universo en el periodo l<strong>la</strong>mado <strong>de</strong> <strong>la</strong> nucleosíntesisy en <strong>la</strong> que se dio <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> molécu<strong>la</strong>s complejas que están en<strong>la</strong> base <strong>de</strong>l ADN y <strong>de</strong> otras más, que son el fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida engeneral. Esta visión es parte <strong>de</strong> lo que hoy se l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> nueva rama <strong>de</strong><strong>la</strong> ciencia <strong>de</strong>nominada también astrobiología, pero no es exactamentecomo <strong>la</strong> ven los biólogos que <strong>la</strong> investigan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros ángulos muydiferentes, aunque ambos usen <strong>la</strong> misma bioquímica.––––––––––––––––––––5 Hoyle Fred (1982). “The Universe Past and Present Reflexions” Annual Review of Astronomy andAstrophyscs, 20, pág. 16.52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!