12.07.2015 Views

El Arbitraje en la Doctrina Constitucional Española - lima arbitration

El Arbitraje en la Doctrina Constitucional Española - lima arbitration

El Arbitraje en la Doctrina Constitucional Española - lima arbitration

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BERNARDO M. CREMADESEsta doctrina es de aplicación directa al procedimi<strong>en</strong>to arbitral. Así, el Artículo30.2 LA dispone que «…<strong>la</strong>s partes serán citadas a todas <strong>la</strong>s audi<strong>en</strong>cias consufici<strong>en</strong>te ante<strong>la</strong>ción y podrán interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> el<strong>la</strong>s directam<strong>en</strong>te o por medio de sus repres<strong>en</strong>tantes…».<strong>El</strong> artículo 30.3 LA añade que deberá darse tras<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> otra parte «…detodas <strong>la</strong>s alegaciones escritas, docum<strong>en</strong>tos y demás instrum<strong>en</strong>tos que una parte aporte…»debi<strong>en</strong>do ponerse «…a disposición de <strong>la</strong>s partes los docum<strong>en</strong>tos, dictám<strong>en</strong>es periciales yotros instrum<strong>en</strong>tos probatorios <strong>en</strong> que los árbitros puedan fundar su decisión…».Sin embargo, <strong>la</strong> LA configura el principio de audi<strong>en</strong>cia como un derecho yno como una obligación, 30 por lo que si una de <strong>la</strong>s partes no comparece a unaaudi<strong>en</strong>cia debidam<strong>en</strong>te notificada, o no pres<strong>en</strong>ta pruebas o alegaciones, losárbitros continuar con el procedimi<strong>en</strong>to arbitral y dictar un <strong>la</strong>udo, si consideranque dispon<strong>en</strong> de pruebas sufici<strong>en</strong>tes para adoptar una decisión. 31La Exposición de Motivos de <strong>la</strong> LA expresa que «…el procedimi<strong>en</strong>to arbitralse estructur[a] sobre <strong>la</strong> base de una dualidad de posiciones <strong>en</strong>tre demandante y demandado…»,por lo que el <strong>la</strong>udo será fruto de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> el arbitraje de tesiscontrapuestas. <strong>El</strong> principio de contradicción se concreta <strong>en</strong>;…el derecho de cada parte del arbitraje a conocer los actos de alegación yde prueba formu<strong>la</strong>dos por <strong>la</strong> parte contraria, con el fin de poder desarrol<strong>la</strong>runa actuación t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te a lograr una decisión del árbitro distinta a <strong>la</strong>pret<strong>en</strong>dida por <strong>la</strong> otra parte y conduc<strong>en</strong>te a obt<strong>en</strong>er una decisión favorablea sus derechos e intereses opuestos a los de <strong>la</strong> parte contraria. 32<strong>El</strong> principio de contradicción exige <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> persona fr<strong>en</strong>te a qui<strong>en</strong>dicha pret<strong>en</strong>sión se dirige, concediéndole los medios de def<strong>en</strong>sa necesariospara hacer valer sus pret<strong>en</strong>siones. <strong>El</strong> cumplimi<strong>en</strong>to de esta garantía queda satisfechono tanto con <strong>la</strong> audi<strong>en</strong>cia efectiva de <strong>la</strong> parte, sino con que se permita aésta actuar <strong>en</strong> el procedimi<strong>en</strong>to arbitral. Es por ello que el artículo 31 LA per-30Id., p. 587.31<strong>El</strong> Artículo 31 LA establece: «…Salvo acuerdo <strong>en</strong> contrario de <strong>la</strong>s partes, cuando, sinalegar causa sufici<strong>en</strong>te a juicio de los árbitros: a) <strong>El</strong> demandante no pres<strong>en</strong>te su demanda <strong>en</strong>p<strong>la</strong>zo, los árbitros darán por terminadas <strong>la</strong>s actuaciones, a m<strong>en</strong>os que, oído el demandado,éste manifieste su voluntad de ejercitar alguna pret<strong>en</strong>sión. b) <strong>El</strong> demandado no pres<strong>en</strong>te sucontestación <strong>en</strong> p<strong>la</strong>zo, los árbitros continuarán <strong>la</strong>s actuaciones, sin que esa omisión se considerecomo al<strong>la</strong>nami<strong>en</strong>to o admisión de los hechos alegados por el demandante. c) Una de<strong>la</strong>s partes no comparezca a una audi<strong>en</strong>cia o no pres<strong>en</strong>te pruebas, los árbitros podrán continuar<strong>la</strong>s actuaciones y dictar el <strong>la</strong>udo con fundam<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>s pruebas de que dispongan…».32Garberí Llobregat, supra nota 23, p. 587.LIMA ARBITRATION. N° 1 - 2006 201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!