12.07.2015 Views

El Arbitraje en la Doctrina Constitucional Española - lima arbitration

El Arbitraje en la Doctrina Constitucional Española - lima arbitration

El Arbitraje en la Doctrina Constitucional Española - lima arbitration

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BERNARDO M. CREMADES7.2. <strong>El</strong> recurso de amparo<strong>El</strong> artículo 53 CE consagra el derecho de cualquier ciudadano de…recabar <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> de <strong>la</strong>s libertades y derechos reconocidos <strong>en</strong> el artículo14 y <strong>la</strong> Sección Primera del Capítulo Segundo ante los Tribunales ordinarios,por un procedimi<strong>en</strong>to basado <strong>en</strong> los principios de prefer<strong>en</strong>cia y sumariedady, <strong>en</strong> su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal <strong>Constitucional</strong>….De esta manera el Tribunal <strong>Constitucional</strong> se configura como último órganojurisdiccional garante de los derechos y libertades fundam<strong>en</strong>tales reconocidos<strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución, incluido el derecho al proceso debido consagrado <strong>en</strong> suartículo 24.<strong>El</strong> derecho al proceso debido es de aplicación directa al arbitraje, pudi<strong>en</strong>doser tute<strong>la</strong>do a través del recurso de amparo, fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> resolución de <strong>la</strong> Audi<strong>en</strong>ciaProvincial que desestime <strong>la</strong> acción de nulidad.La legitimación para acudir al recurso de amparo es muy amplia, estandoesta vía disponible a toda persona, natural o jurídica, que invoque un interéslegítimo, así como el Def<strong>en</strong>sor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.En lo que al procedimi<strong>en</strong>to se refiere, <strong>la</strong> tramitación del recurso de amparoaparece cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> los artículos 48 a 58 de <strong>la</strong> Ley Orgánica del Tribunal<strong>Constitucional</strong>. <strong>El</strong> proceso se inicia mediante el oportuno escrito de demandadel interesado, exponi<strong>en</strong>do los hechos que <strong>la</strong> motivan y los derechos fundam<strong>en</strong>talesque se consideran vulnerados, y fijando con precisión el amparo solicitado.<strong>El</strong> recurso de amparo protege a los ciudadanos fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s vio<strong>la</strong>ciones delos derechos y libertades fundam<strong>en</strong>tales consagrados <strong>en</strong> <strong>la</strong> Constitución «…originadaspor disposiciones, actos jurídicos o simple vía de hecho de los poderes públicos delEstado, <strong>la</strong>s Comunidades Autónomas y demás <strong>en</strong>tes públicos de carácter territorial, corporativoo institucional, así como de sus funcionarios o ag<strong>en</strong>tes». 66 Por lo tanto, el <strong>la</strong>udoarbitral, como acto que no emana de ningún poder público, no puede ser objetode impugnación directa mediante amparo. Sólo cuando <strong>la</strong> vulneración de losderechos y libertades fundam<strong>en</strong>tales sean atribuibles al órgano jurisdiccionalque conoció de <strong>la</strong> acción de nulidad contra el <strong>la</strong>udo, podrá el Tribunal Consti-66Artículo 41.2 de <strong>la</strong> Ley Orgánica del Tribunal <strong>Constitucional</strong>.LIMA ARBITRATION. N° 1 - 2006 217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!