12.07.2015 Views

El Arbitraje en la Doctrina Constitucional Española - lima arbitration

El Arbitraje en la Doctrina Constitucional Española - lima arbitration

El Arbitraje en la Doctrina Constitucional Española - lima arbitration

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BERNARDO M. CREMADESd) Anu<strong>la</strong>ción del <strong>la</strong>udo por irregu<strong>la</strong>ridades del procedimi<strong>en</strong>to<strong>El</strong> Artículo 41.1 d) LA se refiere a <strong>la</strong> anu<strong>la</strong>ción del <strong>la</strong>udo por irregu<strong>la</strong>ridades <strong>en</strong><strong>la</strong> designación de los árbitros o <strong>en</strong> <strong>la</strong> tramitación del procedimi<strong>en</strong>to arbitral.La autonomía de <strong>la</strong> voluntad permite a <strong>la</strong>s partes «…conv<strong>en</strong>ir librem<strong>en</strong>te elprocedimi<strong>en</strong>to al que se han de ajustar los árbitros <strong>en</strong> sus actuaciones…» (Artículo 25.1LA). La LA establece una serie de normas de procedimi<strong>en</strong>to de carácter dispositivo.Junto a éstas, <strong>la</strong> LA establece una serie de reg<strong>la</strong>s imperativas que deb<strong>en</strong>ser observadas por <strong>la</strong>s partes y el Tribunal Arbitral con indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia del acuerdoque hayan adoptado <strong>la</strong>s partes sobre <strong>la</strong>s mismas.Para que prospere una ev<strong>en</strong>tual acción de anu<strong>la</strong>ción contra el <strong>la</strong>udo, seránecesario que se hayan vulnerado normas que <strong>la</strong> LA establece con carácterimperativo, por lo que a efectos de anu<strong>la</strong>ción del <strong>la</strong>udo por infracción del procedimi<strong>en</strong>toarbitral, es irrelevante que se haya respetado o no <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s procedim<strong>en</strong>talesacordadas por <strong>la</strong>s partes, tales como los pactos de ampliación deescritos, <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s sobre el nombrami<strong>en</strong>to de peritos o el lugar y el idioma de<strong>la</strong>rbitraje.Fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción anterior <strong>la</strong> LA ha optado por suprimir, como causade anu<strong>la</strong>ción del <strong>la</strong>udo, que éste haya sido dictado fuera de p<strong>la</strong>zo, transcribi<strong>en</strong>doescrupulosam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s causas de anu<strong>la</strong>ción que contemp<strong>la</strong> <strong>la</strong> Ley Modelo de<strong>la</strong> CNUDMI. Sin embargo, a difer<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> LA, <strong>la</strong> Ley Modelo no fija p<strong>la</strong>zoalguno a los árbitros, para dictar el <strong>la</strong>udo. La LA sí establece, por el contrario,que «…si <strong>la</strong>s partes no hubier<strong>en</strong> dispuesto otra cosa, los árbitros deberán decidir <strong>la</strong> controversiad<strong>en</strong>tro de los seis meses sigui<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> fecha de pres<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> contestación…». 62Por lo tanto, cuando <strong>la</strong>s partes no hayan pactado otra cosa, el p<strong>la</strong>zo fijado por<strong>la</strong> LA para que los árbitros emitan el <strong>la</strong>udo, constituye una norma de carácterimperativo, cuyo incumplimi<strong>en</strong>to podría motivar el ejercicio de <strong>la</strong> correspondi<strong>en</strong>teacción de anu<strong>la</strong>ción contra el <strong>la</strong>udo arbitral.e) Anu<strong>la</strong>ción del <strong>la</strong>udo por ser contrario al ord<strong>en</strong> públicoLa acción de anu<strong>la</strong>ción sirve de control de <strong>la</strong> observancia por los árbitros dedeterminados principios constitucionalm<strong>en</strong>te aceptados, así como de aquel<strong>la</strong>snormas aplicables de carácter imperativo o de ius cog<strong>en</strong>s. <strong>El</strong> artículo 41.1 f) LA62Artículo 37.2 LA.LIMA ARBITRATION. N° 1 - 2006 213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!