12.07.2015 Views

El Arbitraje en la Doctrina Constitucional Española - lima arbitration

El Arbitraje en la Doctrina Constitucional Española - lima arbitration

El Arbitraje en la Doctrina Constitucional Española - lima arbitration

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BERNARDO M. CREMADES<strong>El</strong> artículo 41.1 LA indica que el <strong>la</strong>udo podrá ser anu<strong>la</strong>do, cuando <strong>la</strong> parteque solicita <strong>la</strong> anu<strong>la</strong>ción alegue y pruebe alguno de los motivos establecidos <strong>en</strong>dicho artículo:a) Inexist<strong>en</strong>cia o invalidez del conv<strong>en</strong>io arbitral (Artículo 41.1 a) LA).b) Indef<strong>en</strong>sión por falta de notificación de <strong>la</strong> designación de un árbitro o porno haber podido una de <strong>la</strong>s partes hacer valer sus pret<strong>en</strong>siones (Artículo41.1 b) LA).c) Incongru<strong>en</strong>cia extra petita del <strong>la</strong>udo arbitral (Artículo 41.1 c) LA).d) Designación de los árbitros o tramitación del procedimi<strong>en</strong>to arbitral <strong>en</strong>contra de lo acordado por <strong>la</strong>s partes, siempre y cuando dicho acuerdo novulnere alguna norma imperativa de <strong>la</strong> LA (Artículo 41.1 d) LA).e) Resolución por parte de los árbitros de cuestiones no susceptibles de sometersea arbitraje (Artículo 41.1 e) LA).f) Vulneración del ord<strong>en</strong> público (Artículo 41.1 f) LA).a) Anu<strong>la</strong>ción del <strong>la</strong>udo por inexist<strong>en</strong>cia o invalidez del conv<strong>en</strong>io arbitralLa validez del <strong>la</strong>udo requiere <strong>la</strong> validez del conv<strong>en</strong>io arbitral, por lo que e<strong>la</strong>rtículo 41.1 (a) LA establece que <strong>la</strong>udo podrá ser anu<strong>la</strong>do cuando <strong>la</strong> parte quesolicite <strong>la</strong> anu<strong>la</strong>ción alegue y pruebe «…que el conv<strong>en</strong>io arbitral no existe o no esválido…», lo cual parece lógico t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>la</strong> autonomía de <strong>la</strong> voluntadde <strong>la</strong>s partes, p<strong>la</strong>smada <strong>en</strong> el conv<strong>en</strong>io arbitral, es el pi<strong>la</strong>r fundam<strong>en</strong>taldel arbitraje y <strong>la</strong> fu<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> jurisdicción de los árbitros.La inexist<strong>en</strong>cia del conv<strong>en</strong>io arbitral se refiere a aquellos supuestos <strong>en</strong> losque falta alguno de los elem<strong>en</strong>tos es<strong>en</strong>ciales de todo contrato: cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to,objeto y causa. <strong>El</strong> conv<strong>en</strong>io arbitral deberá expresar <strong>la</strong> voluntad de éstas desometer <strong>la</strong> disputa a arbitraje (Artículo 9 LA). Configurado como un contrato,el conv<strong>en</strong>io arbitral requiere cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to y objeto cierto que sea materiaarbitral, <strong>en</strong> aplicación del artículo 1.261 CC, así como el cumplimi<strong>en</strong>to de determinadosrequisitos formales.<strong>El</strong> conv<strong>en</strong>io arbitral puede hacer re<strong>la</strong>ción a controversias surgidas o quepuedan surgir de re<strong>la</strong>ciones jurídicas determinadas, sean o no contractuales.Las partes pued<strong>en</strong> muy bi<strong>en</strong> establecer <strong>en</strong> el tipo de conflictos que se va asometer a los árbitros, sea de naturaleza contractual o extracontractual. <strong>El</strong> conv<strong>en</strong>ioarbitral puede concertarse como cláusu<strong>la</strong> incorporada a un contrato principalo por acuerdo indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te del mismo.LIMA ARBITRATION. N° 1 - 2006 207

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!