12.07.2015 Views

PALABRAS GRIEGAS DEL NUEVO TESTAMENTO - vidayverdad.net

PALABRAS GRIEGAS DEL NUEVO TESTAMENTO - vidayverdad.net

PALABRAS GRIEGAS DEL NUEVO TESTAMENTO - vidayverdad.net

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19(b) Seguir a Jesús implica sacrificio. Repetidamente se destaca lo que las personas dejaron por seguir a Jesús(Lc. 5:11; Mt. 4:20, 22; 19:27). Lo que a nosotros nos interesa percibir de aquí es que seguir a Jesús nos comprometea lo que hoy se llama un trabajo permanente. Pero, en nuestro caso, se da la diferencia de que seguir aJesús implica servirle en nuestro trabajo, y no dejando nuestro trabajo. En muchos casos, sería más fácil estoúltimo, pero nuestro deber es testificar de Jesús allá donde él nos haya puesto.(c) Seguir a Jesús implica una cruz (Mt. 16:24; cf. Mr. 8:34 y Lc. 9:23). La razón de esta implicación es queningún hombre puede seguir a Jesús y, a la vez, hacer lo que guste. Seguir a Jesús puede bien significar el sacrificiode los placeres, hábitos, aspiraciones y ambiciones que componen la trama de nuestras vidas. El seguir aJesús implica este actor de renuncia—y, renunciar, nunca es fácil.[página 36]II. DEBEMOS VER LO QUE DA EL SEGUIR A JESUSEn esta línea, hay dos grandes promesas en el Cuarto Evangelio.(a) Seguir a Jesús significa no andar en tinieblas, sino en luz (Jn. 8:12). Cuando un hombre se conduce sólopor sus medios, fácilmente se pierde en las tinieblas de la incertidumbre, y puede terminar en las tinieblas delpecado. Ir con Jesús es estar seguro del camino y, en su compañía, ser salvo.(b) Seguir a Jesús es estar cierto de llegar finalmente a la gloria en la que él mismo está (Jn. 12:26). He aquíla otra parte de la advertencia de que seguir a Jesús implica sacrificio y cruz. El sacrificio y la cruz no son insubstanciales,sino el precio de la gloria eterna. Jesús nunca prometió un camino fácil, pero sí un camino a cuyofinal su aspereza sería olvidada.III. DEBEMOS VER QUE HAY FORMAS INADECUADAS DE SEGUIR A JESUSEstas formas no son condenables; son infinitamente mejores que nada … pero no las mejores.(a) Al final, Pedro seguía a Jesús a mucha distancia (Mt. 26:58; cf. Mr. 14:54 y Lc. 22:54). La verdadera razónera que Pedro no se atrevía a seguirle más de cerca; y la verdadera tragedia es que si Pedro se hubiera mantenidoíntimamente unido a Jesús, el desastre de negarlo no hubiera sucedido nunca, pues, al ver de nuevo el rostrode Jesús, fue cuando Pedro descubrió lo que había conseguido con sus repetidas negaciones.(b) En el último viaje a Jerusalén, los discípulos seguían a Jesús con temor (Mr. 10:32). En un sentido, estaacción denotaba más valentía que ninguna otra. Ellos no entendían lo que estaba sucediendo, pero, aunque temíanlo peor, le siguieron. Podemos reconfortarnos recordándonos a nosotros mismos que, a menudo, el hombreque sigue a Cristo con temor y temblor está demostrando ser un valiente.IV. POR ULTIMO, UN HOMBRE PUEDE REHUSAR SEGUIR A JESUSAsí es como actuó el joven rico (Mt. 19:21; cf. Lc. 18:22). El resultado de su negativa fue marchar entristecido.El fruto de una negativa es muy a menudo la tristeza, pero la consecuencia de seguir, no obstante la asperezay lo pavoroso del camino, es frecuentemente el gozo.[página 37]ALAZON 213 Y ALAZONEIA 212(ἀλαζών y ἀλαζονεία)LAS <strong>PALABRAS</strong> DE LA JACTANCIALa palabra alazon se encuentra dos veces en el NT: Rom. 1:30 y 2 Ti. 3:2. La Versión Reina-Valera la traduceen Rom. 1:30 como altivo y en 2 Ti. 3:2 como vanagloriosos.La palabra alazoneia se encuentra también dos veces en el NT: Stg. 4:16 y 1 Jn. 2:16. En el pasaje de Santiago,la Versión Reina Valera traduce soberbias. En el pasaje de 1 Jn. traduce la vanagloria de la vida.Estas palabras tienen tras ellas un interesantísimo historial que les hace ser muy vívidas y significativas. Losgriegos las derivaban de ale, que significa vagabundo, y un alazon era uno de esos charlatanes que pueden encontrarseen los mercados y ferias ofreciendo a voz en grito sus mercancías e infalibles curalotodo a los hombres.Plutarco, por ejemplo, usa alazon para describir al matasanos (Plutarco, Moralia 523). Era la palabra que seaplicaba a estos charlatanes y buhoneros que recorrían el país y, doquiera se reunieran las gentes, levantaban sustenderetes para vender sus píldoras y pociones y para jactarse de que podían curar cualquier clase de dolencia.Así, en griego, la palabra vino a significar pretencioso fanfarrón. En las Definiciones Platónicas se dice quealazoneia es “atribuirse bienes que no se poseen”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!