12.07.2015 Views

MEMORANDO No

MEMORANDO No

MEMORANDO No

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.7.2 Definición de las áreas de intervención territorial emergenteUna vez puntualizadas las zonas de conflicto e identificado el tipo de conflicto se procederáa la definición del tipo de intervención que debe realizarse para solucionar o minimizar losdiferentes conflictos de uso del suelo, en ese contexto se identificaron las siguientes áreas:1. Áreas que deben reconvertir su uso a actividades de menor impacto.- esta categoríaincluye a zonas con uso agroproductivo en zonas que debería protegerse o a su vezun uso agroproductivo en tierras de aptitud forestal.2. Áreas que pueden reconvertir su uso a actividades de mayo impacto.- esta categoríaen la microcuenca es casi inexistente pero se refiere a zonas en las que se realizaprotección o actividades forestales y las características del territorio permiten laproducción agrícola y/o ganadera.3. Zonas para rehabilitación de la cobertura vegetal.- esta es una subclase de laprimera categoría pero se ha realizado un análisis especial para determinar cuálesson las áreas prioritarias para recuperación de la cobertura vegetal a través deprocesos de forestación, reforestación o revegetación.4. Zonas que necesitan rehabilitación de suelos.- esta categoría también es unasubdivisión pero separarla ha sido importante para visualizar claramente cuáles sonlas tierras más afectas y que cuentan con suelos en claro proceso de erosión odeterioro químico.A continuación se resume una matriz que sintetiza las áreas que se definen como zonas quedeben modificar su uso:118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!