12.07.2015 Views

MEMORANDO No

MEMORANDO No

MEMORANDO No

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El manejo apropiado y planificado de los ecosistemas y recursos naturales en el marco de lasustentabilidad en las parroquias analizadas, exige por tanto, conjugar adecuadamente tresaspectos básicos: la protección, el uso productivo y la restauración de los recursos naturales.De esta forma se definen cuatro principales zonas: i) de protección de ii) uso productivo, de iii)restauración y iv) zonas urbanizables.Se entiende como PROTECCIÓN, la preservación de los ecosistemas naturales. Estárelacionada con el valor del potencial vegetal que tiene el territorio y su fragilidad ecológica,determinada por los sectores sensibles y vulnerables por la presencia de valores biológicosnotables (bienes y servicios ambientales) y/o por la presencia de presiones que ponen en riesgola permanencia de los recursos naturales (talas, ampliación de la frontera agropecuaria, etc.).El USO PRODUCTIVO SUSTENTABLE implica por su parte, el manejo apropiado de losrecursos todavía disponibles y con objetivos dirigidos a: i) disminuir los daños, ii) optimizar losusos actuales, iii) sustituir los usos destructivos de los recursos remanentes por otros másconsonantes con la naturaleza de los ecosistemas a partir de las presiones que la gente ejercesobre ellos.La RESTAURACIÓN, por su lado implica: i) la recuperación de los ecosistemas y recursosdegradados o en proceso de degradación que garantizan la estabilidad ambiental de lamicrocuenca, y, ii) el reemplazo de los recursos y usos existentes por otros más compatibles conlas características del ecosistema (reconversión de usos en áreas sobreutilizadas).ZONAS URBANIZABLES, implica la delimitación macro de las zonas que no están expuestasa riesgos naturales, están fuera de las áreas protegidas y de preferencia no incluyen zonas conun potencial productivo alto para no comprometer la seguridad alimentaria.El criterio ecológicoEste criterio toma en consideración las funciones (bienes y servicios ambientales) que losecosistemas naturales presentes en la zona de estudio brindan al ambiente, y que por tantodeben ser protegidos y preservados.73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!