12.07.2015 Views

MEMORANDO No

MEMORANDO No

MEMORANDO No

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.5.7 SuelosEl análisis sobre el suelo y su uso potencial permite el conocimiento de la tierra, en suscaracterísticas de clima, relieve y suelo a efectos de predecir su comportamiento yadaptabilidad a un uso y manejo, a través de un Sistema de Clasificación de Tierras, queagrupa los suelos con iguales o similares características, a fin de definir las prácticas de usoadecuadas a sus condiciones naturales.Para el presente estudio, se toma como base metodológica el Sistema <strong>No</strong>rteamericano deClasificación de Tierras de las OCHO CLASES, propuesto por el Servicio de Conservaciónde Suelos de los Estados Unidos (USDA), con modificaciones realizadas por elInstituto Geográfico Agustín Codazzi (Malagon, D, IGAC, 1995) de Colombia, queincluyen ciertas adaptaciones a las variables y parámetros considerados originalmente en elSistema, a fin de ajustar la metodología a las condiciones de países tropicales.La información de suelos está categorizada por las clases agrológicas, una clase es unconcepto que agrupa suelos con similar grado y número de limitaciones para su usoapropiado.En total se consideran ocho clases. Las cuatro primeras pueden producir cultivos comunesadaptables, pastos y árboles; incrementándose de las clases I a la IV las limitaciones enamplitud de su uso y en riesgo o daños al suelo y cultivos. En la microcuenca del Lago SanPablo la clase predominante es la clase IV.Las clases V, VI y VII son en general adecuadas para el uso de plantas nativas,principalmente pastos y árboles. Sin embargo, algunos suelos de las clases V y VI puedenproducir cultivos especiales como frutales, ornamentales, ciertas hortalizas, etc., pero bajoprácticas especiales de manejo.La clase VIII se destina a las áreas con el mayor grado de limitaciones y riesgos. Seconsidera que no paga los gastos de manejo para cultivos, pastos o bosques, sin prácticasmayores de recuperación. Por ello, se la destina a fines de conservación y protección.A continuación se expone el mapa de suelos, en el que identifica espacialmente las clasescitadas en las líneas anteriores.65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!