12.07.2015 Views

MEMORANDO No

MEMORANDO No

MEMORANDO No

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

utilización sostenible de la diversidad biológica en los planes, programas ypolíticas sectoriales o intersectoriales; y,Presentar informes sobre la manera en que cada país cumple sus metas enmateria de diversidad biológica.4.5.3 Ordenanza de OT de la Microcuenca del Lago San PabloEs competencia del municipio de Otavalo, la planificación del desarrollo físico delcantón tanto en las zonas urbanas como rurales, el control de construcciones, laaprobación o negación de parcelaciones, la definición de los espacios necesarios paraque se puedan construir áreas de equipamiento comunal, la adopción de zonificacionespara el uso del suelo en la microcuenca, en este contexto, la Ordenanza de“Ordenamiento Territorial de la Cuenca del Lago San Pablo” define las siguientes zonaspara uso y ocupación del suelo:La Zona Ribereña, corresponde a una franja de protección de 50 m contigua a lasorillas o áreas pantanosas del lago, que además estará delimitada adicionalmente por unsendero peatonal o ciclopaseo de 4 m. Esta franja tiene el objetivo de proteger a lasorillas del Lago de contaminación, sedimentación y avance de la frontera agrícola. Estazona de protección no se ha podido consolidar ya que la autoridad municipal es muydébil en este sector. Además ingenuamente se nombra a la comunidad como principalresponsable de la colocación de hitos referenciales sobre esta franja, esta regulación sepodría ejecutar de manera más eficiente si se realiza una obra de infraestructura(ciclopaseo) que delimite físicamente el área de protección.La Zona Baja (2670 - 2700), comprende a todo el territorio que se encuentra bajo de lafranja de protección, suceptibles a inundaciones, por lo que se le da la categoría de“zona apta para el desarrollo agro-pecuario”.En esta zona se permite la ubicación de facilidades turísticas, lo que contrastatotalmente con la definición de esta área como suceptible a inundaciones, ya que esteriesgo, imposibilita la construcción de edificaciones, por lo que el uso que se le permitea esta zona debe ser revisado o a su vez se debe definir mejor las áreas que están sujetasa inundación para colocarlas también en la categoría de protección total.51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!