12.07.2015 Views

MEMORANDO No

MEMORANDO No

MEMORANDO No

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d. Actividades humanasLas actividades emprendidas por el hombre, al modificar la estructura de un determinadopaisaje, especialmente cuando éste corresponde a un relieve escarpado, constituido pormateriales poco compactados y, eliminada o degradada su cobertura vegetal original, alterasu funcionamiento y la relación de los factores endogenéticos y exogenéticos y, con esto,alterando también los procesos geomorfológicos, pedológicos, hidrológicos, biológicos yhasta culturales.Mecanismos de disparoLos mecanismos de disparo o fuerza activa que tiende a destruir un talud natural o artificial,están relacionados con la gravedad, con el peso del material de la vertiente (que puedeaumentar por saturación durante la estación lluviosa), con las cargas sobre impuestas (alaumentar el peso disminuye la estabilidad de la vertiente), y, los movimientos tectónicos.Como uno de los objetivos del estudio, es realizar una zonificación de los peligros relativosde movimientos en masa, es decir, efectuar más un análisis cualitativo que cuantitativo,utilizando la información disponible dentro de la caracterización ambiental, se hanconsiderado como mecanismos de disparo, a las intensas y prolongadas lluvias, que sepresentan en el área de estudio, si bien la precipitación no fue una variable que se integró enel modelo espacial si se tomó en cuenta para ponderación de los riesgos.a. Lluvias excepcionalesDe acuerdo a datos climáticos, se desprende que en la región donde se enmarca lamicrocuenca, las lluvias se incrementan desde los 2500 mm (promedio anual), en la zona surorienta y hasta superar los 3500 metros en la zona norte, Datos tomados del AlmanaqueElectrónico Ecuatoriano, (CDC, 2002). Es decir existe una alta pluviosidad en lamicrocuenca por lo que este factor fue primordial al analizar los riesgos de movimientos enmasa en la microcuenca. Ver Figura 22.84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!