12.07.2015 Views

MEMORANDO No

MEMORANDO No

MEMORANDO No

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Poco o nada susceptibles – sin peligro2. Moderadamente susceptibles – poco peligro a movimientos en masa3. Susceptibles con moderado peligro de movimientos en masa4. Muy Susceptibles con mayor peligro relativo de movimientos en masaPara la definición final del modelo de riesgos, se realizó una reclasificación de los datosfinales de la sumatoria, el método de clasificación usado se denomina Natural Breaks, que esun método de clasificación por defecto de los datos en el sistema de ESRI, este métodoconsiste en minimizar la suma de la varianza de cada una de las clases, es decir se agrupandatos en función de su similitud en la distribución, como se indica a continuaciónDescripciónRangoMuy suceptibles con mayor peligro relativode movimientos en masa 11 – 13Suceptibles con moderado peligro demovimientos en masa 9 – 10Moderadamente susceptibles – pocopeligro 5 – 8Poco o nada suceptibles – sin peligro 0 – 4Tabla. 20.- Reclasificación de los resultadosCon esto se obtuvo uno de los primeros modelamientos necesario para definir unazonificación en la microcuenca, ya que la restricciones que deben aplicarse al crecimiento delas áreas urbanas en un primer plano deben estar orientadas a proteger a la comunidad de losposibles eventos de deslaves, derrumbes y procesos erosivos.A continuación se expone el flujograma o resumen de procesos SIG realizados para laobtención de las zonas de riesgo geodinámico y el mapa correspondiente:90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!