12.07.2015 Views

MEMORANDO No

MEMORANDO No

MEMORANDO No

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SUELOS ARABLES APTOS PARA ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y GANADERAS:Clase I.- sin limitantes importantes, se pueden trabajar sin mayores precauciones, solamentedebe cuidarse la degradación física y la fertilidad, a esta categoría pertenecen suelosprofundos, bien drenados, fáciles de trabajar, buena retención de agua disponible y buenafertilidad. Este es el tipo de suelos con mejores condiciones para la agricultura, se encuentraen un 1.61 % (813 ha) en la microcuenca y la franja más representativa está en el margenizquierdo del lago.Case II.- presentan limitantes moderadas, en general dicha limitante es el riego de erosiónpero subsanable con medidas de manejo simples bajo laboreo convencional. Las limitacionesincluyen una o varios de estos efectos: pendientes suaves, profundidad menor a la ideal,estructura desfavorable y parcialmente desfavorable laborabilidad, ocasionales inundacioneso contenido de sodio moderado. Este tipo de suelos cubre un 6% de la microcuenca (3025ha).Clase III.- presentan limitaciones severas. Tienen alto riesgo de erosión y requieren prácticasespeciales de manejo ( baja intensidad de uso agrícola) y conservación ( medidas mecánicasde apoyo), esta categoría de suelos es poco representativa en el área de estudio y seencuentra en los flancos orientales de la microcuenca representada por un pequeño 1%.Clase IV. Presentan limitantes muy severas, se pueden usar ocasionalmente con cultivosperennes pero no para cultivos intensivos de ciclo corto. Es preferible mantenerlos cubiertossin laboreo convencional principalmente por el riesgo de erosión. El mayor porcentaje de latierra apta para agricultura y/o ganadería extensiva se encuentra en esta categoría cubriendoun total del 12% de la microcuenca.SUELOS CON LIMITACIONES – ACTIVIDADES MIXTAS – USO AGROFORESTALEn esta categoría están incluidos los suelos de Clase VI y Clase V, en la microcuenca soloexiste suelos tipo V con un total de 7711 ha llegando a un total del 15% del total de lamicrocuenca, los suelos que comprende esta clase presentan limitaciones severas que los96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!