12.07.2015 Views

MEMORANDO No

MEMORANDO No

MEMORANDO No

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por su parte, el Art. 415 establece que:“El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticasintegrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y uso del suelo, quepermitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven elestablecimiento de zonas verdes. Los gobiernos autónomos descentralizadosdesarrollarán programas de uso racional del agua, y de reducción, reciclaje ytratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos. Se incentivará y facilitará eltransporte terrestre no motorizado, en especial mediante el establecimiento deciclovías.”Por otro lado, es importante hacer referencia a las Políticas Básicas Ambientales delEcuador (1994), las cuales precisan los grandes lineamientos de la gestión ambiental.La Estrategia Ambiental para el Desarrollo Sostenible del Ecuador (1999), laEstrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable del Ecuador (2000) y la Política yEstrategia Nacional de Biodiversidad (2001). Estas políticas citadas, representanesfuerzos de los sectores público y privado, liderados por el Ministerio del Ambiente,que han buscado dotar a la gestión ambiental de metas, objetivos y lineamientosestratégicos, que para el presente estudio se podrían aplicar también.El Estado reconoce el derecho a la Consulta Previa. Como una forma para asegurar quelos derechos colectivos se respeten: Art. 398.-“Toda decisión o autorización estatal quepueda afectar el ambiente, deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se leinformará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regularála consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y loscriterios de valoración y de objeción sobre la actividad sometida a consulta”.Sin embargo, la consulta previa también prevé que “el Estado valorará la opinión de lacomunidad según los criterios establecidos en la ley y los instrumentos internacionalesde derechos humanos y establece además que si del referido proceso de consulta, resultauna oposición mayoritaria de la comunidad respectiva, la decisión de ejecutar o no elproyecto será adoptada por resolución debidamente motivada de la instanciaadministrativa superior correspondiente de acuerdo con la ley, con lo cual se48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!