12.07.2015 Views

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rchucs <strong>mapuches</strong>. Foto de Odberivo: Museo Nacional de Historia Natural, Santiago de CiSegún la Biblia, cuando en el sexto día de la Creación Dios (el Dios judeocristianode la cultura de la que formamos parte, y que llamamos culturaoccidental) creó al hombre, le entregó el dominio sobre toda la tierra y lasespecies creadas antes sobre la tierra por el mismo Dios. De ese modo, la culturadel hombre occidental está legitimada desde sus orígenes para sentirsedueña del mundo y de la naturaleza.En la cultura mapuche, como en muchas otras, la cosa no es así. El hombrees un elemento más entre todo lo creado. Y el dios que lo protege, Nguenechén,es solo el "Dueño de la gente" (eso significa en mapuzungún) 4 , perono del resto de la naturaleza. Entonces, para servirse de animales o vegetalescomo alimento, el mapuche tiene que pedir permiso a <strong>los</strong> espíritus protectoresde animales o vegetales, así como para cruzar un río tiene que pedirpermiso al espíritu del río.Nos detenemos en esto porque es muy importante comprender de quéformas diferentes puede colocarse el hombre en el mundo y disponer de lascosas del mundo según ta creencia que tenga o la cultura a la que pertenezca.La religiosidad mapuche aspira sobre todo a preservar un equilibrio en lanaturaleza, a la convivencia ordenada de todas las fuerzas (nehuén) que integranel mapu para que sea posible su conservación. El hombre, la persona, esel responsable de mantener ese equilibrio.Así como el dios de <strong>los</strong> cristianos es uno y trino (Padre, Hijo y EspírituSanto), el pensamiento mapuche concibe a <strong>los</strong> espíritus como cuatrinos (siMito del diluviol uentan que cuando en elmundo solo había <strong>mapuches</strong>,Caicaifilú, una serpi'ntemala, se enojó conel<strong>los</strong> y provocó una lluviaijiit* empezó a inundarludo. Esta serpiente vivúien el fondo del agua,V golpeaba el agua conl.i cola para que subieramás. De modo que <strong>los</strong><strong>mapuches</strong> tuvieron quecorrer a refugiarse en laspartes altas, y allí fuerona pedir ayuda a Trentrén-una víbora buena-, quevivía en una cueva. Comoel agua subía, Trentrénhinchaba el lomo paraque L-l cerro también subiera.Dicen que la peleaduró mucho tiempo, hastaque Caicai quiso subir.1 sacar a <strong>los</strong> <strong>mapuches</strong> dela cueva donde se habíanrefugiado y se enroscó enuna roca muy grande. Ent-se momento, Trentrénla golpeó con su cola y laarrojó de vuelta al agua, ysobre ella cayó la piedradonde se había enroscado.Murió Caicai y dejó dellover, y <strong>los</strong> <strong>mapuches</strong> hicieronuna rogativa paraagradecer a Trentrén.(Tomado de la versiónrecogida por CésarFernández en Relatos yronumceadas mapuche*,Buenos Aires, Del Sol, 1996.)es que se puede usar esa palabra): Padre,Madre, Hijo, Hija -o también, Viejo, Vieja,Niño, Niña-, una concepción que dota acada espíritu de las distintas facetas de laexistencia.Por ejemplo, así reza la rogativa del manzano:Nuestro padre manzano,Nuestra madre manzana,Nuestra niña joven manzana,Nuestro niño joven manzano,Dame tu fruto con bondad para darlealimentos a nuestros hijos...Por todos <strong>los</strong> años, que nos dé frutos siempre.Es que cuatro son <strong>los</strong> estadios en quepuede hallarse toda persona, cuatro <strong>los</strong>puntos cardinales, cuatro las estaciones delaño.Toda esta visión del mundo se halla representadaen el parche del cultrún, el tamborceremonial mapuche, dividido en cuatro,con cada extremo de la cruz rematadoen tres franjas que remiten a las patas detres dedos del choique o avestruz.C'ultrún.4 También se lo invoca como Calfuchao y Calfuñuqué (Padre azul , jdre azul).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!