12.07.2015 Views

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la Excursión o <strong>los</strong> indios ronque/es aparecen varios lenguaraces. Especialmente,Mansílla habla de Mora:IEl araucano lo conoce bien, y es uno de <strong>los</strong> lenguaraces más inteligentes quehe visto. Ser lenguaraz es un arte difícil, porque <strong>los</strong> indios carecen de <strong>los</strong>equivalentes de ciertas expresiones nuestras. El lenguaraz no puede traducirliteralmente,tiene que hacerlo libremente,/ para hacerlo como es debido hade ser muy penetrante. Por ejemplo, esta frase: Si usted tiene conciencia debetener honor, no puede ser vertida literalmente, porque las ideas morales queimplican "conciencia" y "honor" no las tienen <strong>los</strong> indios. Un buen lenguaraz,según me ha contado Mora, diría: Si usted tiene corazón ha de tener palabra, oCarta de Elias Valdés Sánchez,escribiente de Calfucurá,al presidente UrquizaSalinas Abril 17 1858mi rrespetable señor en cadamomento tengo el gusto y elonor de rrecordar su noble ygrande nombre y tal rrecuerdonaturalmente me imspiran <strong>los</strong>deseos de saludarlo con todoel afecto de mi almaen meses pasados por conductodel señor D. Apolinariole mande suplicar a'v,E, mesi usted es bueno no me ha de engañar.Más adelante,/ a propósito de la capacidadque debe tener el lenguaraz, sepresenta una situación en <strong>los</strong> toldos deBaigorrita, cuando el cacique hace llamara un hombre de sU confianza paraque le haga de intérprete; cuando esteintenta traducir, muy dificultosamente,las primeras frases de Mansilla, <strong>los</strong> otrospresentes lo increpan con que "el coronelno ha dicho eso". Luego de algunosintentos más, frustrado y enfurecidoconsigo mismo, el lenguaraz se levantamirase en candad y por urna- j Y dice: "Me voy, ya no sirvo". A tal punnidadme pidiese al Jeneral to era una tarea considerada de sumaCalfucurá para que me diese competencia y responsabilidad, y que nolibertad y pudiese salir de este daba lugar a la chapucería.amargo cauteberio en que me En el caso de <strong>los</strong> escribientes, hay quehallo y algo mas de cauteberio advertir que no todos eran lenguaraces.por que V,E, no dejará de saberHabía sí personas que reunían las dosla bida mártir que puede pasarcapacidades -conocer ambas lenguas yentre estos inrracionables unademás saber leer y escribir-, pero encristiano y mucho mas sufreun hombre sensato,<strong>los</strong> casos en que no sucedía así, cuandoEsmo Señor presidente le suplicome perdone lo importu-del lenguaraz para traducir su dictadoel cacique dictaba una carta necesitabano que le sea á V,E, con la presentecarta,pel:"Bien sabe usted",declara el caciquey del escribiente para volcarlo en el pa-Dios conserbe la importante ; Calfucurá en una carta al coronel Rivas,bida de V,E, para siempre ! "que el escribano y el lenguaraz son unosElias Valdés Sánchez hombres que trabajan junto conmigo"...ruca mapucheAquí vamos a referirnos a lo que era la vivienda tradicional mapuche antesti* MI sometimiento.' uando tratamos de imaginarnos la vivienda de <strong>los</strong> indios, siempre se nosit'l'M-sentan esas tiendas cónicas en las que habitaban <strong>los</strong> sioux en NorteaiHt'iu n. Es culpa de las películas.IVro el toldo del mapuche tenía sus particularidades. La costumbre de unaVivienda desarmable y transportable la habían tomado de <strong>los</strong> antiguos pampas(llihiielches).que por haber sido un pueblo cazador era naturalmente nómade.tu el caso de <strong>los</strong> <strong>mapuches</strong>.es cierto que a veces se desplazaban en buscadi mejores pastizales o aguadas, pero en general no se puede decir que fuerennómades en el mismo sentido que <strong>los</strong> pampas.tn cuanto a la descripción general de lo que era un toldo, en su Excursiónindios ronque/es nos dice el coronel Mansilla:Un toldo es un galpón de madera y cuero. Las cumbres, horcones y costaneras sonde madera; el techo y las paredes de cuero de potro cosido con vena de avestruz.El mojinete tiene una gran abertura, por allí sale el humo y entra la ventilación...Todo el toldo está dividido en dos secciones de nichos a derecha e izquierda,como <strong>los</strong> camarotes de un buque. En cada nicho hay un catre de madera, concolchones y almohadas de pieles de carnero; y unos sacos de cuero de potrocolgados en <strong>los</strong> pilares de la cama. En el<strong>los</strong> guardan <strong>los</strong> indios sus cosas. Encada nicho pernocta una persona.[to también tieneque ver con la ¡magínde rústica carpa oHrn(),i de camping con• |n> nuestra cabeza estádi i>•,lumbrada a pensar-Im Agrega Mansilla que•I toldo se prolonga enuna enramada, un alero(cande hecho de maderay di.ila de maíz.<strong>los</strong> toldos se halla-Imn siempre cerca de una«gu.ida y al reparo de sie-11 .1%. montes o médanos, formando pequeñas agrupaciones, pequeños pueblitos,i|ut' también incluían algunos ranchos de refugiados o cautivos cristianos. Sunumero variaba, obviamente, conforme pertenecieran a un jefe más o menos|n incipal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!