12.07.2015 Views

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

suyos. El malón grande se estaba cocinando,/ de todos lados llegaban a BuenosAires noticias como esta: "Sabemos que de <strong>los</strong> toldos de Mariano Rosassalen grupos más o menos considerables para incorporarse a Namuncurá afin de invadir el sur de esta provincia".Empezaron también algunas maloqueadas al mando del cacique Pincén -unode <strong>los</strong> más bravos e indómitos guerreros pampeanos- y otros caciques en distintospuntos de la frontera, pero el aliado más buscado por Namuncurá, comolo había sido en su tiempo para Calfucurá, había sido la tribu de Catriel, queterminó por sublevarse definitivamente contra <strong>los</strong> blancos y unirse al malón.Las cifras hablan de 5000 lanzas que arrasaron Azul, Olavarría y otrosdepartamentos vecinos.se llevaron 300.000 cabezas de ganado, 500 cautivosy dejaron 200 muertos. El fuego, el saqueo y el degüello fueron la feroz respuestade Namuncurá y Catriel a <strong>los</strong> planes del gobierno.Es difícil hacerse una idea del calibre que tuvo este malón, porque el <strong>mapuches</strong>abía lo que se estaba preparando para el<strong>los</strong>. Sabían <strong>los</strong> paisanos lo quesignificaban <strong>los</strong> proyectos del gobierno, el avance del ferrocarril, Alsina y suplan de ocupación progresiva del "desierto" (y eso que todavía el "duro" Rocano había asumido el papel protagónico).El último contraste que tuvo este malón fue el combate en la Laguna Paragüil-actual partido de General Lamadrid, al suroeste de Olavarría-, dondefueron vencidas las lanzas de Namuncurá y Catriel. Sería su última batalla.En abril de 1876 las fuerzas del coronel Levalle ocupaban Carhué, parasiempre, y para el mapuche empezaba la larga retirada.La Zanja de AlsinaSe insiste en señalar a Adolfo Alsina,ministro de Guerra del presidenteAvellaneda, y a su sucesor en el cargoJulio Argentino Roca como <strong>los</strong> representantesde dos actitudes opuestasante "el problema del indio": la postura"defensiva" (Alsina) y la "ofensiva"(Roca). El primero construyó unazanja (una especie de muralla al revés)para frenarlo, y el otro la saltó paradarle caza y matarlo o aprisionarlo.¡Qué disparate la zanja de Alsina! Y Avellaneda lo deja hacer. Es lo que le ocurrea un pueblo débil y en la infancia: alejar con murallas a sus enemigos... Sino se ocupa la Pampa previa destrucción de <strong>los</strong> nidos de indios es inútil todaprecaución y plan para impedir las invasiones.I Asi se lee en <strong>los</strong> Apuntes persona/es del general Roca, fechados en 1876.Iptro no era que Alsina pretendiera delimitar territorios y fundar un acuer-«I. i < on <strong>los</strong> caciques del tipo "ustedes de un lado y nosotros del otro, y no valemrtrrse a robarnos las vacas"; tenía <strong>los</strong> mismos intereses en reducir al mapu-Hft y disponer de sus tierras, solo que quizás era excesivamente caute<strong>los</strong>o o)• hitaban decisión y un "verdadero programa", como el que Roca desplegaríaUli par de años después.Viene entonces la construcción de la famosa zanja, cavada a lo largo debnto y pico de leguas, desde ítalo (en el sur de Córdoba, donde se juntaesta provincia con Buenos Aires y La Pampa) pasando por TrenqueHjquen hasta Bahía Blanca, y que tenía como objetivo fundamental frenarII Invasiones.Pero Alsina muere en 1877, pocos días después de su conclusión, y otrai la manera que su sucesor Roca tendrá de tratar con el mapuche.f Conquista del DesiertoU marcha de Roca al Desierto se desarrolló entre el 16 de abril y el 25junio de 1879. En <strong>los</strong> campos por <strong>los</strong> que pasó, <strong>los</strong> de la Pampa hasta la isla)oele-Choel, ya no quedaba un solo mapuche. Durante el año 1878, numelaspartidas habían arrasado ya esas tierras.No obstante la brevedad de su recorrido, con la completa ausencia de¡Iones militares, ciertamente Roca es "el Conquistador del Desierto", el•cbro que planeó la campaña y el primer responsable de su ejecución. Sumovida, como la de Rosas cuarenta y seis años antes, fue el trampolín parapeender a la presidencia de la Nación, desde donde debió cumplir con <strong>los</strong>fcmpromisos contraídos con todos <strong>los</strong> que habían financiado la campaña.Pobre todo la banca inglesa.: ue un paseo simbólico, el vencedor que pisa la tierra conquistada parairntar su definitivo dominio sobre ella.E/ ocaso de <strong>los</strong> jefes ranquelesLa "limpieza" de <strong>mapuches</strong> de la Pampa se había completado con la des-Irucción del poderío ranquel.Epumer (o Epu-gnerr = dos zorros), que había tomado el mando de la tribuni 1877, a la muerte de su hermano Mariano Rosas, había sido sorprendido•On algunos de sus hombres en momentos en que levantaban la cosecha dektbada y hecho prisionero. Sufriría como tantos otros prisión en la isla MartínGarcía, y, liberado en 1883, hay quien dice que terminó de peón en una•M.mcia de Bragado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!