12.07.2015 Views

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

los mapuches - Folklore Tradiciones

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esta es la más justa de las fuerzas. ¿Quién podría creer que se cometan tantaiatrocidades en un país cristiano y civilizado?Y hace una trágica profecía:Creo que dentro de medio siglo no habrá ni un solo individuo salvaje al nortedel río Negro.Los <strong>mapuches</strong> voroganosNo obstante sus logros, Rosas volverá de su campaña con algún gustoamargo por no haber podido doblegar a <strong>los</strong> ranqueles.A <strong>los</strong> fracasos de RuizHuidobro y el fraile Aldao se sumaban <strong>los</strong> esfuerzos poco empeñosos deunos indios amigos suyos: <strong>los</strong> voroganos de Carhué. Estos voroganos eran<strong>mapuches</strong> emigrados de Chile, de la reducción española de Vorohué (de allísu nombre), cuando la Guerra a Muerte desatada por San Martín en Chile <strong>los</strong>dejó del lado de <strong>los</strong> realistas.Aquí se instalaron en la zona del Carhué, y Rosas hacía tiempo había entradoen tratos con el<strong>los</strong> y comprado su amistad y fidelidad.El caso es que, encargados de batir a <strong>los</strong> ranqueles atacándo<strong>los</strong> por el sur,<strong>los</strong> voroganos fueron remisos a emprenderla contra sus parientes (puestoque estaban unidos por lazos familiares a familias ranqueles), y la venganzade Rosas no se hizo esperar. Es lo que se conoce como la masacre de <strong>los</strong>médanos de Masallé.Este episodio -novelado por Estanislao Zebal<strong>los</strong> y repetido luego en esamisma versión hasta el cansancio- refiere el ataque inopinado y sangriento dedoscientos <strong>mapuches</strong> venidos de la cordillera que pasan a degüello a toda latribu. El nombre del que comandaba a <strong>los</strong> atacantes se haría luego célebre entoda la llanura: Calfucurá.Pues bien, <strong>los</strong> lanzazos de Calfucurá contra <strong>los</strong> caciques voroganos Rondeauy su hermano Melín lo mentaron a Juan Manuel.Y si bien el Restauradornunca reconoció que hubieran obrado pororden suya, el propio Calfucurá confirmaríaaños después al presidente Mitre la otra presunción:También digo a U. que yo no soy de estecampo pues yo bajé cuando el gobernadorRosas me mandó llamar...Sello de Calfucurá.'ti} tucuraI De procedencia huilliche, Calfu-§UrA habría nacido en la zona llama-• "de entrecordilleras", cerca delvi'li.in Llaima. Era hijo del célebreiKlqnc Huentecurá, que cooperó•On San Martín cuando el cruce de|m Andes, y de la cacica Amuizeu.Tundria cincuenta y pico de años•Uando llegó a las pampas junto con|M hermano Antonio Namuncurá yti i esto de su ya numerosa familia.Santiago Avendaño, el mucha-Blo cautivo de <strong>los</strong> ranqueles que yal^mos mencionado, cuenta en susAli'f norias que ni bien llegó Calfu-•Ura se apresuró a disculparse por•I barullo que había metido con su|i ribo, despachando chasques a <strong>los</strong>•litro vientos de la llanura: a <strong>los</strong>rniKjueles, a Chile, a <strong>los</strong> Catriel, aNos jefes de Bahía Blanca y al misinoRosas, explicando que el propioDios y la Providencia lo habíanm.mdado a destruir el poder delo* traidores voroganos y lo habían•Itigido a él para "la grande misiónfie mantener la paz con el gobiernoilr Rueños Aires".Dice Avendaño en sus memorias•cerca de Calfucurá:Es tan popular, que a todos lesaplica uno de esos títu<strong>los</strong> queexpresan el vínculo en las familias:hermanos, cuñados, yernos,sobrinos, entenados, suegros oprimos.Y tiene sus dichos chistosospara cualquiera. La franrPiedra AzulLa fama de sus poderes sobrenaturalesha llegado casi hasta nuestrosdías. Asilo recordaba en Chileno hace mucho tiempo un paisanosuyo, José Carril Pircunche:"Calfucurá era como un dios,cuando hacía Nguillatún todostenían que darle lo que el pedía.En <strong>los</strong> malones -cuando se veíaurgido- él pedía una lluvia o unviento que levantaba las piedrasy <strong>los</strong> españoles tenían que volverse;ese es el poder que tenía.A lo mejor tenía su Tichí-Pillán'.Era una piedra con la forma depersona, ese es el que le daba lafuerza para ir a la guerra. En unapelea el que es corajudo se metey el que no, arrancó nomás. Teníalanzas y boleadoras hechas porel<strong>los</strong> mismos... entonces con esasarmas defendieron su tierra... Estocostó muchas peleas, se terminaronmuchos hermanos, de mi familiatambién murieron, pero nosé cuántos serían. Calfucurá llevóa mis bisabue<strong>los</strong> a la Argentina.Allá iban a pelear. Así de a poquito<strong>los</strong> fueron arrinconando. Traíanalgunos animales de allá, <strong>los</strong> animalesde <strong>los</strong> españoles, o iban aun pueblecito <strong>los</strong> <strong>mapuches</strong> y loatropellaban. Se peleó muy duropor la tierra; antes éramos todosemparentados de este lado y delotro de la cordillera."** Obsérvese que elmencionando a <strong>los</strong>"españoles".paisanocriol<strong>los</strong>siguecomoqueza con que se brinda a quienes lo tratan, jamás ha sido motivo para que lefalten el respeto; por el contrario, hay indios quienes, haciéndose <strong>los</strong> humildes,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!